Empresas neuquinas impulsan su desarrollo con financiamiento productivo

En un evento presidido por el gobernador Rolando Figueroa, 15 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de la Región Confluencia accedieron a financiamiento productivo y avales que fortalecen sus operaciones y proyectos estratégicos.

El acto, realizado en la Casa de la Cultura de Centenario, fue parte del programa “Más Pymes, Más Futuro”, gestionado por el Centro PyME-Adeneu. Este organismo, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria, busca potenciar la economía neuquina a través de herramientas financieras innovadoras.

Durante la jornada, se entregaron créditos por un total de 1.600 millones de pesos a 15 empresas locales, además de tres garantías financieras otorgadas mediante el Fondo de Garantías del Neuquén (Foganeu). Estas herramientas permitirán a las empresas ejecutar proyectos como la electrificación del Parque Industrial del Neuquén, la ampliación de instalaciones turísticas y la mejora de una sala de elaboración de alimentos.

El gobernador Figueroa destacó el impacto positivo de estas iniciativas en la economía regional. “Estos créditos y garantías construyen un tejido económico y social, ya que las empresas neuquinas generan empleo y aportan al desarrollo de nuestra provincia”, afirmó. Asimismo, subrayó la importancia de reinvertir en sectores estratégicos como el turismo y la producción.

Por su parte, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, señaló que el fortalecimiento del sector privado es una prioridad de la gestión. “Apoyar a las pequeñas y medianas empresas es clave para promover actividades que generen riqueza y empleo, con el respaldo del Estado en momentos cruciales”, indicó.

Juan Peláez, presidente del Centro PyME-Adeneu, resaltó el alcance del programa “Más Pymes, Más Futuro”.
Explicó que la provincia, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), asume el riesgo cambiario de los créditos otorgados. En lo que va del año, se han beneficiado 117 empresas con 10.900 millones de pesos.

El intendente de Centenario, Esteban Cimolai, valoró la agilidad de los resultados cuando existe un trabajo articulado entre el sector público y el privado. “Una decisión política clara permite acelerar los procesos y obtener impactos positivos más rápido”, comentó.

En términos de distribución territorial, la mayoría de los recursos se destinaron a la Región Confluencia (67%), seguida por Los Lagos del Sur (13%), Alto Neuquén (8%), y otras regiones como Limay, Pehuén y Vaca Muerta, que concentraron el 11%.

El financiamiento otorgado está orientado a actividades de sectores como el agropecuario, industrial, turístico, comercial y de servicios a la producción. Este enfoque busca diversificar la economía provincial, fomentar la inclusión financiera y garantizar el acceso a oportunidades de crecimiento.

En este sentido, Foganeu desempeña un rol crucial. Esta sociedad con participación estatal mayoritaria facilita avales financieros que permiten a las empresas acceder a líneas de crédito estratégicas. Durante este año, Foganeu ha fortalecido su red de alianzas, destacándose el vínculo con el Banco Provincia del Neuquén como socio estratégico.

El gobernador Figueroa reafirmó el compromiso de su administración con el desarrollo integral de Neuquén. “Estamos sentando las bases para un futuro económico sostenible y diverso, invirtiendo en sectores productivos que garantizan estabilidad y progreso para todos los neuquinos”, concluyó.

El programa “Más Pymes, Más Futuro” continúa siendo una herramienta fundamental para impulsar el crecimiento económico, fortaleciendo a las empresas locales y promoviendo la creación de empleo en toda la provincia.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.