El BPN lanza beneficios exclusivos para profesionales matriculados en Neuquén

El Banco Provincia del Neuquén (BPN) firmó acuerdos estratégicos con el Colegio de Abogados y Procuradores y con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Neuquén, con el objetivo de ofrecer beneficios exclusivos a profesionales matriculados en la provincia. Esta iniciativa busca fortalecer la relación entre el sector profesional y el sistema bancario.

Entre las medidas implementadas, se destaca la creación del "Pack Negocios", un paquete de productos diseñado especialmente para los y las profesionales matriculados. Una de las principales ventajas de este paquete es la bonificación del mantenimiento durante los primeros 12 meses, lo que representa un importante incentivo económico.

El presidente del BPN, Gabriel Bosco, destacó la importancia de esta iniciativa al señalar que "es una gran satisfacción para nosotros poder ofrecer a profesionales del derecho una solución integral que incluye no solo productos bancarios, sino también un paquete de beneficios que fomentará su crecimiento".

Este nuevo acuerdo no solo brindará herramientas financieras a contadores, abogados y procuradores, sino que también facilitará el acceso a servicios diseñados para optimizar su desempeño profesional. Con esta medida, el BPN busca acompañar el desarrollo de quienes ejercen actividades clave para la economía regional.

Además de los beneficios financieros, los convenios incluyen acciones de comunicación y capacitación para garantizar que los y las profesionales estén plenamente informados sobre las herramientas a su disposición. Estas actividades se difundirán a través de los canales oficiales del Colegio y del Consejo.

El acuerdo tendrá una duración inicial de un año, con posibilidad de renovación. Su implementación responde a la necesidad de modernizar y optimizar la relación entre el sistema financiero y los profesionales que requieren soluciones específicas para su ejercicio laboral.

Desde el BPN se busca que este tipo de iniciativas generen un impacto positivo en la comunidad profesional, facilitando el acceso a herramientas financieras que permitan mejorar la gestión de sus negocios y potenciar su crecimiento económico.

El "Pack Negocios" se presenta como una solución integral para aquellos que buscan simplificar su operación bancaria y obtener beneficios adicionales que les permitan enfocarse en su desarrollo profesional. La exención de costos iniciales se suma a otras ventajas diseñadas específicamente para este sector.

Con esta firma, el BPN refuerza su compromiso con el desarrollo económico y profesional de Neuquén, promoviendo acciones que contribuyan a la consolidación de un entorno financiero más accesible y eficiente para el sector.

Los y las profesionales interesados en conocer más sobre este paquete de beneficios pueden obtener información a través de los canales de comunicación oficiales del Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas o consultando en la sucursal BPN más cercana.

Con este tipo de iniciativas, el BPN refuerza su papel como un actor clave en la modernización y mejora del acceso a servicios bancarios y financieros para los profesionales de Neuquén, consolidando su presencia como una institución comprometida con el desarrollo regional.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.