Con una inversión de más de US$ 2 millones llega un nuevo Parque Logístico Alberta

En un avance significativo para la provincia de Neuquén, se anunció la construcción del Parque Logístico Alberta, que comenzará su edificación en noviembre con una inversión total de US$ 2,7 millones. Este nuevo parque se ubicará estratégicamente sobre la Ruta del Petróleo, la carretera que conecta la capital provincial con el yacimiento de Vaca Muerta, y estará a cargo de Alberta, una empresa del Grupo Blancoamor.

El Parque Logístico Alberta se emplazará en el parque industrial Z1, cerca de la Ruta 67, un punto clave para el acceso a Añelo, donde comienza la actividad hidrocarburífera. Este centro logístico ofrecerá servicios esenciales como almacenamiento, carga y descarga, control de stock, y seguridad las 24 horas, buscando satisfacer la creciente demanda de las empresas que operan en la región.

La construcción ya ha iniciado con la finalización de la etapa de movimiento de suelos, donde se han utilizado aproximadamente 80 camiones de calcáreo para nivelar y compactar el terreno. Este proceso fue un paso crucial para garantizar la estabilidad del sitio y se realizó con el objetivo de comenzar la producción de perfiles en fábrica a partir de noviembre.

Federico Kreplak, presidente de Alberta, destacó la importancia de este parque para el desarrollo logístico en Vaca Muerta, afirmando: “Estamos convencidos en tener un rol protagónico en el desarrollo de Vaca Muerta, cubriendo todo el corredor petrolero con centros logísticos de calidad para maximizar la eficiencia de las empresas”.

El Parque Logístico Alberta se suma a otras iniciativas de la empresa, como el Ecoparque Alberta, inaugurado el año pasado en Fernández Oro, que ya cuenta con una inversión de US$ 2 millones de un total de US$ 6 millones proyectados. Además, Alberta está planificando la construcción de un tercer parque industrial en Añelo y desarrolla servicios como property management para satisfacer la demanda de alojamiento en la zona.

Con más de 38 años de experiencia, Grupo Blancoamor se ha consolidado como un referente en la región, ofreciendo una variedad de productos para el hogar y apoyando el crecimiento económico de Neuquén mediante la creación de nuevas fuentes de trabajo y opciones de desarrollo para las empresas locales.

El Parque Logístico Alberta no solo representará un avance en la infraestructura de Neuquén, sino que también buscará establecerse como un centro clave para la coordinación logística en la industria del oil & gas. Este sector, caracterizado por ser intensivo en logística, requiere de una eficiente movilización de equipos y recursos. Según Kreplak, Alberta se enfocará en la digitalización de los procesos logísticos, lo que permitirá generar información de calidad y trazabilidad. Esta modernización será fundamental para optimizar las operaciones de las empresas que operan en Vaca Muerta, promoviendo un entorno más eficiente y competitivo.

Además, la creación del Parque Logístico Alberta fortalecerá la economía local al fomentar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas (Pymes) que deseen ofrecer sus servicios a las compañías del sector energético. A través de su portal B2B, Alberta conectará la demanda de las empresas que trabajan en Vaca Muerta con la oferta de Pymes a nivel nacional. Esta iniciativa no solo brindará nuevas oportunidades comerciales, sino que también contribuirá a la diversificación de la economía en la región, ayudando a mitigar los riesgos asociados a la dependencia de la industria hidrocarburífera.

Con una visión clara hacia el futuro, Alberta se posiciona como un actor fundamental en el desarrollo económico de Neuquén. La empresa, que ha demostrado su compromiso con la región a lo largo de los años, está decidida a aprovechar las oportunidades que presenta el auge de Vaca Muerta. Al ofrecer soluciones logísticas de calidad y fomentar la colaboración entre empresas, Alberta no solo busca impulsar su propio crecimiento, sino también el de toda la comunidad, generando empleo y contribuyendo al desarrollo sostenible de la provincia.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.