Cerro Bayo cierra la temporada 2024 con resultados positivos

El centro de esquí Cerro Bayo, ubicado en Villa La Angostura, ha concluido su temporada 2024 con un balance positivo, según lo informado por su Gerente Comercial, Augusto Torres García. Con un promedio diario de 2.500 visitantes, la temporada superó los 120 mil días/esquiador, alcanzando las expectativas iniciales de la empresa. Además, las condiciones climáticas favorables permitieron disfrutar de una temporada extendida hasta fines de septiembre, destacando a Cerro Bayo como el primero en abrir sus pistas este año.

La afluencia de esquiadores provino principalmente de Buenos Aires, Rosario, Mendoza y Córdoba, con un notable incremento en la cantidad de visitantes brasileños, chilenos y, por primera vez en años, un aumento significativo de turistas uruguayos.

Marcela López Ghitta, responsable de marketing del centro, también subrayó el éxito de los eventos y activaciones organizados en la montaña, patrocinados por diversas marcas que ofrecieron experiencias exclusivas. Las tradicionales bajadas de antorchas y el After Ski formaron parte de un calendario repleto de actividades que dejaron satisfechos a los visitantes.

Torres García resaltó la importancia de las obras realizadas durante el año, que permitieron una temporada sin contratiempos. Además, las familias valoraron el servicio de las escuelas infantiles Copitos y Bayitos, donde sus hijos fueron atendidos por profesionales especializados y bajo una metodología Montessori. A través de una aplicación, los padres pudieron seguir en vivo las actividades de sus hijos, brindándoles mayor tranquilidad.

Aunque la temporada de esquí ha finalizado, Cerro Bayo continuará ofreciendo actividades para peatones, incluyendo mountain bike, trekking, tubing y tirolesa. El centro ya se prepara para recibir visitantes en la temporada estival, con nuevas propuestas para quienes deseen disfrutar de la montaña durante el verano.

Además de las actividades invernales, Cerro Bayo busca diversificar su oferta para atraer visitantes durante todo el año. Con la incorporación de deportes de montaña como el mountain bike y el trekking, el centro pretende consolidarse como un destino turístico integral, ofreciendo experiencias al aire libre tanto en invierno como en verano. La instalación de circuitos de tirolesa y tubing ha sido un éxito, permitiendo que familias y grupos de amigos disfruten de la adrenalina en la naturaleza.

La estrategia de crecimiento del centro también incluye la innovación tecnológica para mejorar la experiencia del visitante. La posibilidad de que los padres puedan ver a sus hijos en tiempo real a través de una app demuestra el compromiso de Cerro Bayo con la seguridad y comodidad de sus clientes. Estas iniciativas, combinadas con las mejoras en infraestructura y el enfoque en la calidad del servicio, están posicionando al centro como uno de los destinos preferidos para el turismo de nieve y aventura en la región.

De cara a la temporada 2025, el equipo de Cerro Bayo ya se encuentra trabajando en nuevas propuestas para sorprender a los esquiadores y turistas. Entre los planes se destacan la ampliación de servicios exclusivos para visitantes internacionales y la creación de nuevos espacios recreativos. Con estas acciones, el centro busca mantener su posición de liderazgo en el mercado, adaptándose a las demandas de un público cada vez más exigente y diverso.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.