Aerolíneas Argentinas anuncia cambios en las frecuencias de Neuquén y Bariloche

En el marco de un plan de ajuste impulsado por el gobierno nacional de Javier Milei, Aerolíneas Argentinas ha hecho oficial la suspensión de varias rutas nacionales e internacionales, con el objetivo de reducir el déficit financiero de la empresa. Este anuncio, realizado el 1 de octubre de 2024, impactará directamente en las rutas interprovinciales de Neuquén, que perderá dos conexiones durante los meses de verano. Por otro lado, Bariloche experimentará un incremento en las frecuencias de vuelo, buscando así potenciar su atractivo como destino turístico clave.

Aunque la aerolínea no ha emitido un comunicado oficial sobre estas modificaciones, informes de sitios especializados como Aviacionline y la empresa de análisis Cirium confirmaron la suspensión de siete rutas nacionales y una internacional, que comenzarán a regir desde octubre y, en algunos casos, desde enero de 2025. Esta medida incluye la cancelación de vuelos importantes en la Patagonia, lo que ha generado preocupación entre las autoridades y el sector turístico de las provincias afectadas.

A partir del 29 de diciembre, la ruta Rosario-Neuquén será suspendida hasta el 1 de abril de 2025, y la conexión entre Salta y Neuquén dejará de operar desde el 30 de diciembre hasta el 4 de abril del próximo año. Estas decisiones afectan considerablemente la conectividad interprovincial de Neuquén, una provincia que ha experimentado un notable crecimiento en turismo y actividad económica en años recientes, especialmente en torno a Vaca Muerta.

La suspensión de estas rutas se suma a otras cancelaciones recientes, como la eliminación del Corredor Atlántico, que conectaba ciudades como Trelew, Bahía Blanca y Comodoro Rivadavia con Buenos Aires. Este ajuste es parte de una estrategia más amplia para concentrar las operaciones de Aerolíneas Argentinas en rutas con mayor demanda y rentabilidad.

A pesar de estos recortes, la aerolínea estatal ha decidido aumentar las frecuencias de vuelo a destinos turísticos estratégicos como Bariloche, uno de los principales polos turísticos del país durante la temporada estival. Junto con Mar del Plata, El Calafate y Ushuaia, la ciudad rionegrina verá un incremento en la oferta de vuelos, lo que beneficiará a los viajeros que buscan disfrutar del verano en la Patagonia. Además, Aerolíneas Argentinas reforzará sus conexiones internacionales con más vuelos a destinos como Punta Cana, Río de Janeiro, Salvador de Bahía y Florianópolis, como parte de su estrategia para optimizar operaciones en mercados de alto rendimiento.

La reestructuración de Aerolíneas Argentinas se produce en un contexto de tensiones con los gremios aeronáuticos, que han expresado su rechazo a los recortes y la posibilidad de privatización de la empresa estatal. El gobierno de Javier Milei ha manifestado su intención de reducir el déficit fiscal, apuntando a la aerolínea como un área donde son necesarios ajustes para mejorar sus finanzas.

Con estas medidas, Aerolíneas Argentinas busca equilibrar sus cuentas, mejorar la rentabilidad de sus rutas y optimizar sus operaciones, aunque el impacto en provincias como Neuquén genera incertidumbre en sectores clave, como el turismo y la conectividad regional.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.