Comercializarán piezas de artesanos neuquinos en la 82° Exposición Rural

Con el objetivo de impulsar la comercialización de artesanías y fortalecer el vínculo con las comunidades rurales, la empresa estatal Artesanías Neuquinas tendrá una destacada participación en la 82° Exposición Rural de Neuquén. El evento se realizará del 22 al 26 de enero en Junín de los Andes y la entrada será libre y gratuita.

Desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, liderado por la ministra Julieta Corroza, se destacó que los stands de Artesanías Neuquinas exhibirán una amplia variedad de productos elaborados por artesanos locales. Entre ellos se incluyen tejidos a dos agujas como gorros, guantes y chalecos, así como piezas de madera y productos en telar mapuche como matras, caminos y ponchos.

Una particularidad de esta edición es la incorporación de piezas de alpaca, que abarcan trariloncos, aros y pectorales, destacando la diversidad y riqueza cultural de las comunidades artesanales de la provincia. Todos los productos tendrán descuentos del 30% y se podrán adquirir con diversas formas de pago, incluyendo tarjetas de crédito del Banco Provincia del Neuquén (BPN) con planes de cuotas.

La Exposición Rural, organizada por la Sociedad Rural de Neuquén, abrirá sus puertas este miércoles con una nutrida agenda de actividades. Este tradicional evento también será sede de la 14° Exposición de Caballos de la Patagonia y la Expo Ovina, consolidándose como un punto de encuentro clave entre el campo y la ciudad.

Los visitantes podrán recorrer los corrales con animales expuestos, disfrutar de competencias en pista, un campeonato de polo y stands que ofrecen productos relacionados con el campo, la industria y el arte. Además, habrá un patio gastronómico con diversas propuestas culinarias.

Artesanías Neuquinas buscará posicionar el trabajo artesanal como un elemento central en el evento. Según representantes de la empresa estatal, esta participación no solo busca facilitar la comercialización, sino también visibilizar el valor cultural y social de las artesanías como parte del patrimonio provincial.

La inclusión de artesanos rurales es una iniciativa que también busca reforzar el nexo entre los productores y las comunidades urbanas. Este enfoque promueve una economía solidaria, generando espacios de encuentro donde los consumidores pueden conocer más sobre los procesos de elaboración y la historia detrás de cada pieza.

Los productos en telar mapuche, una de las principales atracciones de los stands, reflejan tradiciones ancestrales que han sido transmitidas de generación en generación. Los matras y ponchos, elaborados con técnicas tradicionales, son reconocidos por su calidad y simbolismo cultural.
Por su parte, las piezas de madera y alpaca combinan habilidades artesanales con un diseño contemporáneo, ampliando su atractivo tanto para el público local como para los turistas que visitan la exposición.

El evento también ofrece oportunidades únicas para los artesanos, quienes tienen la posibilidad de establecer nuevos contactos y ampliar sus redes de comercialización. Este tipo de iniciativas contribuyen al fortalecimiento de las economías regionales y al desarrollo sostenible.

En ediciones anteriores, la participación de Artesanías Neuquinas en la Exposición Rural ha sido muy valorada por los asistentes. Este año, se espera que la diversidad y calidad de los productos expuestos continúen consolidando la presencia de los artesanos neuquinos en eventos de gran envergadura.

La 82° Exposición Rural de Neuquén promete ser un espacio de intercambio cultural y comercial, donde el arte, la tradición y la innovación convergen para ofrecer una experiencia inolvidable a todos los visitantes.

El auge del Real Estate en Vaca Muerta: inversión y soluciones habitacionales

El crecimiento exponencial de Vaca Muerta ha generado una serie de desafíos en infraestructura, siendo la demanda habitacional uno de los más urgentes. La necesidad de proporcionar alojamiento a los trabajadores de la industria petrolera ha impulsado nuevas inversiones en hoteles, viviendas y soluciones modulares en la provincia de Neuquén.

Tomás Córdoba asume como nuevo CEO de Compañía Mega

La Compañía Mega anunció el nombramiento de Tomás Córdoba como su nuevo CEO, una decisión tomada por el Directorio de la empresa. La gestión de Córdoba comenzará oficialmente el 1 de febrero, marcando una nueva etapa en la dirección de la compañía.

Neuquén participará en jornadas de especialización del CFI

La provincia del Neuquén formará parte de la nueva edición del Programa de Especialización en Desarrollo y Políticas Públicas del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Este programa, dirigido a jóvenes vinculados al desarrollo productivo, busca fortalecer sus capacidades en la formulación y gestión de políticas públicas. La inscripción estará abierta hasta el 27 de febrero.

A una semana de la Fiesta Nacional de la Confluencia: éxito en la venta de entradas (y el sorteo de 0 km)

A una semana del inicio de la Fiesta Nacional de la Confluencia, la venta de entradas para el sector preferencial avanza a un ritmo sostenido y la comercialización de rifas para el sorteo de vehículos 0 km ha superado las expectativas. Según informaron las autoridades, más del 80% de las ubicaciones preferenciales ya están ocupadas, y se han vendido más de cinco mil números para el sorteo.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

Cómo fue el crecimiento del fracking en Vaca Muerta durante 2024

El yacimiento de Vaca Muerta ha experimentado un crecimiento significativo en el último año, consolidándose como uno de los motores de la industria petrolera argentina. Durante 2024, las etapas de fractura aumentaron un 20% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 17.796 punciones, según datos proporcionados por la firma NCS Multistage.