Se lanzó la Expo Sabores Pucón en Junín de los Andes, un espacio para disfrutar de una amplia variedad de propuestas gastronómicas

Ayer por la tarde se realizó el lanzamiento oficial de la Expo Sabores Pucón en el Loi Suites Chapelco Hotel, con la presencia de importantes autoridades como el intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño, y el secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza. También participaron reconocidos chefs de la región, como Juan Carlos Álamos, de la agrupación Pucón Chef, y Claudio Abraham, representante de los cocineros neuquinos, quienes destacaron la importancia de este evento para fortalecer la relación gastronómica entre ambos lados de la cordillera.

Image description

La Expo Sabores Pucón, que se llevará a cabo los próximos 1, 2 y 3 de noviembre en el Hotel Enjoy de Pucón, promete ser un espacio para disfrutar de una amplia variedad de propuestas gastronómicas. Con entrada libre y gratuita, los visitantes podrán recorrer más de 90 stands donde se exhibirán productos como quesos, chocolates, cervezas, vinos y artesanías, entre otros. Además, se realizarán clases de cocina en vivo, charlas, concursos y presentaciones musicales, con el objetivo de convertir a la gastronomía en un motor de desarrollo cultural y económico.

Durante la presentación, se destacó el carácter integrador de la gastronomía como un puente entre Chile y Argentina, reflejado en la participación de chefs y productores de ambos países. Con el 70% de los stands dedicados a productores de la Región de la Araucanía, el evento busca promover la economía local, mientras que el resto de los espacios estarán ocupados por expositores de todo Chile.

La Expo Sabores Pucón no solo invita a descubrir los sabores del sur, sino también a disfrutar de los paisajes y la riqueza cultural de la región, consolidando a la gastronomía como un atractivo turístico y de intercambio entre países vecinos.

La Expo Sabores Pucón no es solo una oportunidad para degustar productos locales y disfrutar de experiencias culinarias, sino también una plataforma para el intercambio de conocimientos entre chefs y productores de ambas naciones. Las clases de cocina en vivo que ofrecerán destacados chefs chilenos y argentinos permitirán a los asistentes aprender sobre nuevas técnicas, combinaciones de ingredientes y la utilización de productos autóctonos, generando un espacio de aprendizaje mutuo y enriquecimiento cultural.

Entre los atractivos del evento, el patio de comidas se presenta como un punto de encuentro destacado. Aquí, los visitantes podrán deleitarse con una variada oferta gastronómica, que incluye desde platos tradicionales hasta propuestas innovadoras, todas elaboradas con ingredientes de alta calidad. Este espacio promete ser una experiencia sensorial única, con sabores que capturan la esencia de la cocina chilena y argentina, en un ambiente que mezcla música en vivo y concursos culinarios.

La presentación en el Loi Suites Chapelco Hotel permitió a los asistentes tener un adelanto de lo que será la Expo Sabores Pucón. Durante el evento, se ofrecieron degustaciones de productos que serán parte de la exposición, como quesos, chocolates y vinos, que destacaron por su autenticidad y calidad. Esta muestra generó una gran expectativa entre los presentes, quienes coincidieron en que la Expo será una de las principales atracciones gastronómicas del año.

La colaboración entre los chefs Claudio Abraham, Martín Páez y Victoria Saldubehere, quienes representarán a la cocina neuquina en la Expo, es otro de los puntos que resalta la importancia de este evento. Su participación en las clases en vivo y actividades culinarias refuerza la idea de que la gastronomía, más allá de ser un medio de subsistencia, se convierte en un vínculo cultural que une a ambos países y sus regiones, promoviendo un turismo gastronómico sostenible y de calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.