Pan American Energy impulsa la innovación universitaria con el Desafío PAE en Neuquén

Pan American Energy (PAE), en colaboración con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), lanza en Neuquén una nueva edición del Desafío PAE, una iniciativa que busca fomentar la innovación entre estudiantes universitarios y jóvenes emprendedores. Este evento, que se llevará a cabo simultáneamente en las provincias de Chubut, Salta y Neuquén, tiene como objetivo principal el desarrollo de proyectos tecnológicos orientados a la eficiencia energética, energías renovables, servicios industriales, e innovación tecnológica.

Image description

La jornada se realizará el 26 de agosto, de 9 a 17 horas, en el Hotel Hilton de Neuquén, y contará con la participación de equipos de hasta cinco personas, quienes presentarán sus ideas innovadoras para ser evaluadas por un jurado. Los proyectos ganadores tendrán la oportunidad de acceder a un proceso de aceleración y fortalecimiento, potenciando así sus propuestas.

El Desafío PAE se enfoca en cuatro áreas clave: servicios a la industria, eficiencia energética, energías renovables, impacto social y ambiental positivo, e innovación tecnológica. Además, se valorarán especialmente aquellas iniciativas que involucren la economía del conocimiento, inteligencia artificial, robótica, y que consideren el impacto social y ambiental.

Con esta iniciativa, PAE y la UNCo buscan no solo promover el desarrollo de soluciones tecnológicas, sino también impulsar a los jóvenes a pensar en nuevas formas de optimizar procesos y eficientizar prácticas en la industria, siempre con una mirada puesta en la sostenibilidad y el futuro.

La participación en el Desafío PAE no solo representa una oportunidad para que los estudiantes universitarios y jóvenes innovadores pongan a prueba sus habilidades y conocimientos, sino que también les permite interactuar con expertos de la industria y recibir retroalimentación directa sobre sus proyectos. Este contacto con el entorno profesional es fundamental para que los participantes puedan identificar áreas de mejora y ajustar sus propuestas a las necesidades reales del mercado, aumentando así sus posibilidades de éxito a largo plazo.

Además, el enfoque del Desafío PAE en áreas como la inteligencia artificial, la robótica y la economía del conocimiento, subraya la importancia de que los futuros profesionales estén alineados con las tendencias tecnológicas globales. Al fomentar la creatividad y la innovación en estos campos, PAE y la UNCo buscan preparar a los jóvenes para enfrentar los desafíos que presenta el mercado laboral actual, así como contribuir al desarrollo de soluciones que tengan un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente.

Este tipo de iniciativas también refuerzan el vínculo entre la academia y la industria, creando un espacio donde las ideas pueden transformarse en proyectos tangibles con el potencial de ser implementados en el mundo real. Al conectar a los estudiantes con profesionales y empresas líderes, el Desafío PAE no solo promueve la innovación, sino que también facilita la creación de redes de contacto y colaboración que pueden ser cruciales para el desarrollo profesional de los participantes y para la generación de nuevas oportunidades de negocio en el sector energético y tecnológico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.