Este singular certamen estará abierto a mujeres mayores de 18 años que deberán presentarse con una ayudante. La modalidad de cocción será exclusivamente al asador, ya sea a las llamas, a la estaca o a la cruz, manteniendo la autenticidad de las tradiciones regionales. La organización proveerá los elementos fundamentales: el chivo y la leña, asegurando condiciones equitativas para todas las participantes.
El encuentro tendrá lugar en el Predio Ferial, situado sobre la Ruta 6, un espacio ideal para recibir a las competidoras y al público que desee presenciar esta celebración cultural. Las inscripciones ya están abiertas y cerrarán el 15 de marzo. Con cupos limitados, el costo de inscripción se fijó en $ 100.000 por equipo, garantizando un lugar en esta competencia de prestigio.
Los premios otorgados en el concurso destacan por su importancia: el primer puesto recibirá $ 1.000.000, el segundo puesto $ 500.000, y el tercero $ 250.000. Estos incentivos no solo reconocen la habilidad culinaria de las participantes, sino que también buscan promover y preservar esta actividad tradicional.
Como parte del evento, la municipalidad también anunció una rifa con premios significativos, encabezados por un Fiat Cronos 0km como primer premio. Además, quienes participen del sorteo tendrán la posibilidad de ganar un televisor LED de 50 pulgadas o una notebook de 15,6 pulgadas como segundo y tercer premio, respectivamente.
El sorteo se realizará en vivo durante la jornada del evento, sumando emoción a esta celebración. Los boletos para la rifa tienen un costo de $ 30.000, con la opción de pagarlos en dos cuotas de $15.000. Están disponibles en puntos de venta fijos como el Museo, el Cine, la Biblioteca y la Casa de la Cultura de la localidad.
Este encuentro no solo celebra la destreza de las mujeres asadoras, sino que también se perfila como una oportunidad para destacar el papel de las trabajadoras rurales en la preservación de las tradiciones gastronómicas de la región. Al reunir a la comunidad, el evento busca fortalecer la identidad cultural de Vaca Muerta.
Quienes deseen inscribirse en el concurso o adquirir boletos para el sorteo pueden comunicarse al teléfono 2995700063. La organización invita a todas las mujeres interesadas a participar y formar parte de una experiencia que promete ser inolvidable.
El Encuentro de Mujeres Asadoras de Chivo en Vaca Muerta es una ocasión especial para reconocer el esfuerzo, la dedicación y el talento de quienes mantienen viva una de las tradiciones más emblemáticas del campo argentino. Sin duda, será un día para celebrar la cultura, la gastronomía y el empoderamiento femenino.
Mujeres asadoras competirán en un evento único en Vaca Muerta
El próximo 29 de marzo, la localidad de Rincón de los Sauces será el escenario del 2º Encuentro de Mujeres Asadoras de Chivo en Vaca Muerta, un evento que busca resaltar el trabajo de las mujeres dedicadas a la trashumancia y las tareas de campo. La iniciativa, organizada por la municipalidad local, tiene como objetivo poner en valor el esfuerzo y la tradición que estas trabajadoras representan.
Tu opinión enriquece este artículo: