La empresa creada para el desarrollo del proyecto se llama Cla Nehuen Antú, cuyo significado en mapudungun es "las tres fuerzas del sol", en referencia a la unión de las tres organizaciones socias. La propuesta surge de la necesidad de inversión en comunidades con recursos naturales, pero sin acceso a fondos para su desarrollo.
Stella Zapata, representante de la comunidad en el proyecto, destacó que esta iniciativa es pionera en América Latina, ya que es el primer parque solar fotovoltaico en la región que incorpora a una comunidad indígena como socia accionista. La primera etapa del proyecto contempla una capacidad instalada de 18 MW en un predio de 42,5 hectáreas, con un usufructo garantizado por más de 30 años.
La idea de este emprendimiento nació al constatar que muchas comunidades con gran riqueza natural permanecen en la pobreza debido a la falta de inversión. Inspirados en experiencias de otros países como Canadá, Sudáfrica y Nepal, los desarrolladores vieron la posibilidad de replicar este modelo en Argentina y así generar un cambio estructural.
Para llevar adelante la propuesta, Meliquina y Sustentar Energía presentaron el proyecto ante la Comisión Directiva de la comunidad Millaqueo, que lo sometió a consideración de la Asamblea. Finalmente, tras un trabajo conjunto, se decidió avanzar con la iniciativa y asumir el desafío de compartir decisiones, ganancias, pérdidas y riesgos.
Actualmente, la comunidad desempeña un rol de codesarrolladora del parque solar, con una participación equitativa entre las tres partes. La iniciativa ya cuenta con factibilidad técnica otorgada por el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), lo que permitirá que la energía generada se sume a la red eléctrica.
Entre los avances, se han realizado la memoria descriptiva, el estudio eléctrico y el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto. La audiencia pública para la declaración de impacto ambiental se llevará a cabo el 7 de marzo en el salón comunitario de la comunidad Millaqueo.
En la actualidad, los impulsores del parque solar Antu gestionan su calificación como Nuevo Agente Generador del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para poder vender la energía a grandes consumidores. También buscan la certificación de conveniencia y necesidad pública por parte del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Uno de los principales desafíos para la concreción del parque es el cierre financiero del proyecto. La comunidad y sus socios se encuentran en la búsqueda de un inversor estratégico que comparta su visión y pueda aportar los fondos necesarios para su materialización.
Según el cronograma establecido, la construcción del parque solar comenzaría en el último trimestre de 2025 y la puesta en marcha está prevista para finales de 2026. Este desarrollo representa una oportunidad única para la comunidad Millaqueo, que históricamente se ha dedicado a la cría trashumante de animales.
El proyecto ha sido reconocido en diversos ámbitos y, el pasado 13 de diciembre de 2024, obtuvo el primer lugar en el Demo Day del programa Escalar el Impacto, organizado por Mayma y Galicia con el apoyo de Genneia. Este reconocimiento refuerza la viabilidad y el potencial de la iniciativa.
Desde la comunidad Millaqueo resaltan que este modelo de negocio podría inspirar a otras comunidades indígenas a emprender proyectos similares. La experiencia obtenida en este proceso busca demostrar que es posible integrar a las comunidades originarias en el desarrollo de energías renovables y generar un impacto positivo a nivel económico y social.
"Queremos que este proyecto sea un ejemplo para otras comunidades vecinas en Neuquén. Aunque somos pioneros en este tipo de emprendimiento, estamos convencidos de que podemos asumir un rol empresarial y generar un cambio estructural en nuestra comunidad", concluyó Stella Zapata.
Mapuches ingresan al negocio de la energía con un parque solar en Zapala
Por primera vez en Argentina, una comunidad mapuche se convierte en socia accionista de un proyecto energético. Se trata de la agrupación Millaqueo, que se unió a las empresas Meliquina y Sustentar Energía para desarrollar el parque solar Antu en el paraje Aguada Los Alazanes, cerca de Zapala, Neuquén. Con esta iniciativa, la comunidad busca demostrar que es posible asumir un rol empresarial dentro del sector energético.
Tu opinión enriquece este artículo: