Llega el 1° Foro de Turismo Social en la Norpatagonia (retos y posibilidades)

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) fue el epicentro de un importante evento que reunió a expertos y actores clave en el ámbito del turismo social en la región de la Norpatagonia. Bajo el título "1er Foro de Turismo Social: Retos y Posibilidades en la Norpatagonia", esta iniciativa se llevó a cabo como parte del proyecto institucional "Fortalecimiento del Turismo Social en Norpatagonia", impulsado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Turismo de la UNCo.

Image description

El propósito central de este foro fue fomentar el intercambio de ideas y la visibilización de las acciones que se están desarrollando desde diversas instituciones y organizaciones relacionadas con el turismo social en esta región del país.


El evento se inauguró con la participación del decano de la Facultad de Turismo de la UNCo, el licenciado Carlos Espinosa, junto a la Secretaria de Extensión de la facultad, la licenciada Paula Maiarú. La disertación inaugural estuvo a cargo de la licenciada María Inés Albergucci, Subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

En su intervención en el Auditorio de la Facultad de Turismo de la UNCo, Albergucci abordó temas cruciales, como el desarrollo del Turismo Social en Argentina y el Plan Federal de Turismo Social impulsado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. También se destacó la presentación del libro "El turismo como derecho", que aborda la importancia del turismo como un derecho humano fundamental.

El decano Espinosa resaltó la relevancia del foro al señalar que "Tenemos claro que el descanso es un derecho humano. Por eso, para nosotros estudiar el cuidado que se hace de la sociedad en ese tema tiene un significado muy importante: no solamente es recuperarlas en términos patrimoniales sino, sobre todo, con inclusión". Además, subrayó la importancia de difundir las iniciativas vinculadas al turismo social, que están estrechamente relacionadas con la historia de Argentina en la construcción de una sociedad más igualitaria.

Este primer Foro de Turismo Social en la Norpatagonia representa un paso significativo en el fortalecimiento de las políticas y prácticas de turismo social en la región, contribuyendo a la promoción de la igualdad y la inclusión en el ámbito del turismo. Con la participación de expertos, funcionarios y académicos, se abordaron desafíos y oportunidades clave que apuntan a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales a través del turismo. 

Dejá tu Comentario:

La "Madera del Futuro": una innovación sostenible en la región

Empresas locales han comenzado a comercializar la "madera plástica", un producto novedoso que utiliza residuos plásticos posconsumo para la fabricación de diversos elementos, desde muebles hasta postes para la fruticultura. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de gestionar los residuos plásticos de manera sostenible y construir con materiales respetuosos con el medio ambiente.

Científicos del Conicet exploran alianza con el COI para innovar en la salud

Un grupo de destacados científicos pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) visitó el Centro Oncológico Integral (COI) de Leben Salud, en Neuquén capital, con el objetivo de establecer una colaboración estratégica en la prestación de servicios al sector privado en el ámbito de la salud.

Se viene la 7° edición de “Entre Chacras” en Fernández Oro

Ya se palpita la última edición del año de Entre Chacras, el festival que reúne a los emprendedores del Alto Valle en una tarde al aire libre para toda la familia. La edición Inspirar será el domingo 17 de diciembre de 13 a 21 horas en La Masía de Fernández Oro.

 

Argentina lidera la caracterización global de sus regiones vitivinícolas

En un hito histórico para la vitivinicultura mundial, Argentina se erige como pionera al completar el estudio "Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina", presentado en Buenos Aires el 1 de diciembre de 2023. Dirigido por el destacado experto en Vitivinicultura, Marcelo Miras, el estudio abarca 59 áreas productivas distribuidas en 14 provincias, consolidando a Argentina como el primer país en caracterizar toda su superficie cultivada con vid bajo una metodología científica unificada.

Grupo Cumbre: un salto hacia la comunicación global

En un encuentro histórico en el Hotel Hilton de Neuquén, el Grupo Cumbre presentó oficialmente su oferta de radios, televisión por streaming y diario digital. El evento contó con la presencia del gobernador electo, Rolando Figueroa, y el gerente del grupo, el ingeniero Guillermo Coco, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para la provincia.