Importante acuerdo entre la comunidad Huentrú Trawel Leufú y TGS por servidumbre de paso

La comunidad mapuche Huentrú Trawel Leufú, ubicada en el paraje Cerro León, departamento Picún Leufú, ha firmado un acuerdo con la empresa de transporte de gas natural TGS para regularizar la servidumbre de paso en su territorio. Este convenio establece una compensación económica histórica y nuevos compromisos en materia laboral.

Image description

Según el acuerdo, la empresa abonó una reparación histórica de $610 millones en reconocimiento a la ocupación del territorio durante 28 años. Este pago busca saldar una deuda histórica con la comunidad, que ha reclamado durante décadas la regularización de la situación territorial.

Además, TGS se comprometió a realizar un pago anual de $45 millones, el cual será actualizado según el Índice de Precios al Consumidor de Neuquén. Este canon permitirá que la comunidad cuente con recursos constantes para su desarrollo.

El acuerdo también contempla una apertura laboral para los integrantes de la comunidad. La empresa recibirá postulaciones de miembros de Huentrú Trawel Leufú para que puedan acceder a oportunidades de empleo en igualdad de condiciones dentro de sus instalaciones en la provincia y otras jurisdicciones.

En caso de que los postulantes sean seleccionados para ocupar cargos fuera de su localidad, TGS ha garantizado el traslado para facilitar su incorporación al puesto de trabajo. Esta medida busca favorecer la inclusión de la comunidad en el mercado laboral formal.

La empresa TGS opera como licenciataria del transporte de gas natural en Argentina desde hace 32 años, bajo la Ley 24.076. Su infraestructura abastece aproximadamente al 60% del país, siendo una de las principales operadoras del sector.

Desde 1997, parte de su infraestructura se encuentra dentro del territorio de la comunidad Huentrú Trawel Leufú, tras un permiso otorgado por el entonces referente comunitario, Agustín Curruhuinca. Sin embargo, la falta de un acuerdo formal generó reclamos por parte de la comunidad durante años.

Este nuevo convenio representa un avance significativo en la relación entre la comunidad y la empresa, al establecer condiciones claras y beneficios mutuos. Para la comunidad, significa el reconocimiento de sus derechos sobre el territorio y la obtención de recursos económicos.

Por otro lado, para TGS, el acuerdo le permite operar con mayor seguridad jurídica y fortalecer su vínculo con la población local. También sienta un precedente sobre la importancia de establecer relaciones de respeto con las comunidades originarias.

Voceros de la comunidad expresaron su satisfacción con el acuerdo, destacando que se trata de un paso importante hacia la reparación histórica de su territorio. "Este es un reconocimiento a nuestros derechos y años de lucha", manifestaron.

Por su parte, TGS enfatizó su compromiso con el desarrollo sustentable y el respeto a las comunidades. "Buscamos construir relaciones a largo plazo basadas en el diálogo y la cooperación", afirmaron desde la empresa.

El acuerdo entre la comunidad Huentrú Trawel Leufú y TGS marca un hito en la relación entre empresas y pueblos originarios en Argentina, promoviendo un modelo de gestión basado en el respeto y la inclusión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.