Implementarán un peaje sin barreras en Neuquén (el análisis y la propuesta de la empresa Movyon)

En el día de ayer, el ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, sostuvo una reunión con representantes de la empresa especializada en sistemas de peajes, Movyon, encabezada por Giovanni Dore. Durante el encuentro, se discutió la implementación de la tecnología "free flow" o peaje sin barreras en las rutas provinciales 7 y 51, con un recorrido técnico previsto para hoy.

Image description

Movyon, con más de 20 años de experiencia y presencia en Chile, Argentina, Europa y África, presentó sus sistemas de peaje automatizado que eliminan la necesidad de detenerse para abonar, mejorando así la fluidez del tráfico. La tecnología, considerada una de las más avanzadas del mundo, incluye el uso de etiquetas en los vehículos para la identificación de patentes y el cobro automático.

El ministro Etcheverry destacó la importancia del proyecto para la provincia, subrayando que los vehículos livianos patentados en Neuquén estarán exentos del pago de peaje, mientras que se aplicarán tarifas diferenciales para los vehículos pesados y severas multas para aquellos que circulen con sobrepeso.

La colaboración con el gobierno de Río Negro es esencial para seleccionar la primera localización del peaje, y durante la jornada de hoy se analizarán diversas propuestas técnicas y comerciales en el recorrido por las rutas provinciales. El objetivo es identificar los puntos estratégicos para la instalación de las pruebas piloto del sistema de peaje sin barreras, marcando un avance significativo en la modernización de la infraestructura vial de la región.

Movyon ha implementado sistemas similares en Buenos Aires y ahora busca replicar el éxito en Neuquén, aprovechando su vasta experiencia internacional. Giovanni Dore, representante de la empresa, aseguró que Movyon está preparada para desarrollar un sistema de peaje de alta tecnología en la provincia, ofreciendo soluciones que incluyen no solo el hardware y la infraestructura, sino también el soporte operativo y comercial necesario para la gestión del sistema. La tecnología permitirá una identificación rápida y precisa de los vehículos, agilizando el proceso de cobro y minimizando las interrupciones en el flujo vehicular.

Durante la reunión, se discutieron los desafíos y oportunidades que conlleva la implementación de esta tecnología en Neuquén. El ministro Etcheverry resaltó la necesidad de adaptar las soluciones tecnológicas a las particularidades locales, mencionando que "no es algo sencillo, no hay demasiada experiencia en el país", lo que hace que esta iniciativa sea pionera en Argentina. La colaboración interprovincial con Río Negro también fue un punto central, ya que ambas provincias buscan beneficiarse de las mejoras en la infraestructura vial y la gestión del tráfico.

El recorrido técnico programado para hoy es un paso crucial para la materialización del proyecto. Los equipos de vialidad de Neuquén y Río Negro evaluarán en campo los lugares más adecuados para la instalación del peaje sin barreras, considerando factores técnicos y comerciales. Esta inspección permitirá ajustar las propuestas y planificar las pruebas piloto, que serán fundamentales para afinar el sistema antes de su implementación definitiva. Con esta iniciativa, Neuquén se posiciona a la vanguardia de la modernización vial en el país, impulsando una movilidad más eficiente y segura para sus ciudadanos.

El ministro Etcheverry subrayó que la implementación de este sistema no solo representa un avance tecnológico, sino también una mejora significativa en la eficiencia y seguridad de las rutas provinciales. "La tecnología 'free flow' reducirá los tiempos de viaje y el consumo de combustible, disminuyendo el impacto ambiental y mejorando la experiencia de los conductores", afirmó. Además, la identificación automática de patentes y el cobro digital permitirán un monitoreo más efectivo del tránsito, facilitando la detección de infracciones y el cumplimiento de normativas, como las restricciones de peso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.