Estudiantes de Agrimensura visitaron la planta de Loma Negra en Zapala

Un grupo de estudiantes de la cátedra Teoría de Errores y Compensación de la carrera de Agrimensura del Centro Regional Universitario Zapala (CREUZa), perteneciente a la Universidad Nacional del Comahue, realizó una visita educativa a la planta de Loma Negra, una de las principales empresas cementeras de Argentina. Bajo la coordinación del docente Javier Maydana, los 20 alumnos tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los procesos industriales de la empresa, en un recorrido que combinó teoría y práctica.

Image description

La visita comenzó con una cálida bienvenida por parte de los técnicos y profesionales de la planta, quienes ofrecieron una introducción detallada sobre los procesos de producción del cemento, haciendo hincapié en los métodos de medición y control utilizados para asegurar la precisión en cada etapa. Durante el recorrido, los estudiantes no solo pudieron observar los procedimientos de la planta, sino también participar de una charla explicativa que permitió conectar los conocimientos adquiridos en el aula con la realidad de una operación industrial de gran escala.

Este tipo de actividades representan un valioso complemento para la formación académica, ya que permiten a los estudiantes ver en acción los conceptos que aprenden en sus clases. En particular, la cátedra de Teoría de Errores y Compensación busca acercar a los alumnos al mundo real de la agrimensura, destacando la relevancia de la precisión y el uso correcto de herramientas tecnológicas en la práctica profesional.

La experiencia, organizada en conjunto por el CREUZa y Loma Negra, no solo contribuyó al desarrollo técnico de los estudiantes, sino que también les brindó una visión integral sobre la importancia del trabajo riguroso en el campo de la agrimensura. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Universidad Nacional del Comahue con la formación práctica de sus alumnos, preparando a futuros profesionales para enfrentar los desafíos del mercado laboral con una sólida base teórica y habilidades aplicadas.

Además de recorrer las instalaciones y conocer los complejos procesos de producción del cemento, los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los profesionales de Loma Negra, quienes compartieron su experiencia laboral y destacaron la importancia del trabajo en equipo en una planta de producción a gran escala. Los jóvenes agrimensores pudieron realizar preguntas sobre los desafíos que enfrentan en su campo y cómo las herramientas tecnológicas actuales permiten un mayor grado de precisión y eficiencia en la medición y compensación de terrenos.

Uno de los momentos más destacados de la visita fue la demostración práctica de los equipos de medición utilizados en el control de calidad. Los estudiantes pudieron observar de primera mano cómo los instrumentos avanzados, como estaciones totales y niveles automáticos, juegan un papel crucial en garantizar la calidad del producto final. Esta experiencia les brindó una comprensión más profunda de la aplicación de las técnicas de agrimensura en un entorno industrial, donde los márgenes de error deben ser mínimos para mantener la eficiencia operativa.

La visita a la planta de Loma Negra no solo les permitió a los estudiantes ampliar sus conocimientos técnicos, sino también comprender la responsabilidad que implica trabajar en un campo donde la precisión es fundamental. Esta experiencia marcó un antes y un después en su formación académica, y muchos de ellos destacaron la relevancia de estas actividades para complementar la educación en el aula, afianzando su compromiso de seguir formándose para convertirse en profesionales preparados para los desafíos del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Ejército Argentino ofrece 700 puestos de trabajo a través de Emplea Neuquén

En un esfuerzo conjunto por fomentar el empleo juvenil en la provincia, el gobierno de Neuquén y el Ejército Argentino firmaron un convenio que permitirá la incorporación de 700 jóvenes como soldados voluntarios. La iniciativa se llevará a cabo mediante la plataforma Emplea Neuquén y estará destinada a personas de entre 18 y 24 años.

Traful Invita: un encuentro gastronómico donde la identidad regional se saborea en cada plato

Villa Traful se prepara para recibir una nueva edición de "Traful Invita", un evento culinario que pondrá en valor los sabores autóctonos del norte neuquino, la región de los Lagos del Sur y el Alto Valle. El encuentro, que se realizará los días 28 y 29 de marzo en el hotel "Alto Traful", promete una experiencia gastronómica de primer nivel con la participación de tres chefs destacados.

Empresas italianas buscan alianzas con la fruticultura de la Patagonia

Una delegación de empresas italianas especializadas en tecnología para la fruticultura visitó las provincias de Río Negro y Neuquén con el objetivo de generar lazos comerciales y presentar innovaciones destinadas a optimizar la producción en la región. La misión comercial incluyó reuniones estratégicas y recorridos por establecimientos productivos del Alto Valle.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Llamado a licitación para la concesión del centro de esquí Chapelco

El gobierno de la provincia de Neuquén anunció el llamado a licitación pública nacional e internacional para la concesión del Centro de Esquí y Complejo Chapelco en San Martín de los Andes. La medida fue autorizada a través del decreto 316/2025 firmado por el gobernador Rolando Figueroa, permitiendo el inicio del proceso para otorgar la explotación, inversión y mantenimiento del predio.