Neuquén se destaca entre las provincias con una recuperación más rápida en el consumo popular. A pesar del desafiante contexto económico nacional, las ventas de productos de almacén crecieron un 1,4%, mientras que los rubros de panadería y limpieza registraron un incremento del 1,7%, y los lácteos un 0,9%.
Si bien el balance anual de 2024 arrojó una caída del 4,8% en las ventas totales de la provincia, el repunte de diciembre sugiere una tendencia favorable para el 2025. Se espera que Neuquén sea una de las primeras regiones en experimentar un crecimiento sostenido en el consumo de supermercados.
Según un informe de la consultora Politikon Chaco, los supermercados de Neuquén facturaron $801.378 millones durante el 2024. Esto representa un aumento nominal del 212% respecto al 2023, reflejando el impacto de la inflación en los precios de los productos de primera necesidad.
En el último mes del 2024, la facturación de los supermercados neuquinos ascendió a $109.089 millones, confirmando la tendencia de recuperación. Esta mejora contrasta con el panorama nacional, donde las ventas de supermercados cayeron un 3,3% en términos reales en diciembre.
A nivel nacional, las ventas en supermercados totalizaron $2,23 billones en diciembre, con una variación nominal del 94,2% interanual. Sin embargo, al ajustar por inflación, se observa una disminución del 3,3% respecto al mismo mes de 2023, marcando la decimocuarta caída consecutiva del indicador.
El 2024 cerró con una facturación total de $18,59 billones en supermercados a nivel nacional, lo que representó una baja acumulada del 11% en términos reales. Esta caída posiciona al 2024 como el peor año en ventas desde el inicio de la serie estadística en 2017.
Durante diciembre, seis de los once rubros analizados por el INDEC registraron crecimiento. Entre los de mejor desempeño se encuentran Indumentaria (+14%), Lácteos (+9,6%) y Rotisería (+8,9%). No obstante, estos rubros representan solo el 29% de la facturación total, mientras que los rubros con caídas abarcan el 71% restante.
Entre los sectores con descensos en diciembre se destacan Almacén (-7,1%), Bebidas (-8,2%) y Carnes (-12,1%). En el acumulado anual del 2024, todos los rubros presentaron caídas, siendo las más significativas en Electrónicos (-34,6%), Indumentaria (-19,4%) y Bebidas (-17,8%).
A diferencia de la tendencia nacional, Neuquén logró mantener el crecimiento en varios rubros esenciales. El hecho de que los productos de almacén, panadería y limpieza hayan registrado aumentos en las ventas resalta la particularidad de la provincia dentro del contexto económico argentino.
El crecimiento de las ventas en supermercados neuquinos está relacionado con el dinamismo económico de la región, impulsado en parte por la actividad petrolera y el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta. Este factor contribuye a una mayor circulación de dinero y un poder adquisitivo relativamente estable en comparación con otras provincias.
Para el 2025, se espera que el repunte en Neuquén continúe, consolidando a la provincia como un punto de recuperación dentro del mercado de consumo nacional. Las perspectivas económicas y el comportamiento de los consumidores serán determinantes para confirmar esta tendencia.
A medida que la economía del país se estabilice, los supermercados podrían experimentar una recuperación más generalizada. Sin embargo, por el momento, Neuquén se posiciona como un caso particular en el mapa económico argentino, con un repunte que marca una excepción en un escenario de contracción del consumo.
Tu opinión enriquece este artículo: