Convocan a empresas neuquinas a ser parte del Programa Incluneu

La iniciativa busca promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Contempla un acompañamiento integral a las firmas que se adhieran.

Image description

El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres convoca a las empresas neuquinas a ser parte del programa Incluneu, con el objetivo de acompañar desde una perspectiva de discapacidad a las empresas del ámbito privado en los procesos de inclusión laboral. La iniciativa se implementa a través de la subsecretaría de Discapacidad y contempla capacitaciones, jornadas de concientización y sensibilización, asesoramiento y acompañamiento técnico legal que favorezcan al ejercicio de los derechos laborales de las personas con discapacidad.

A pesar de los avances logrados en materia de derechos para las personas con discapacidad, el ámbito laboral es una de las áreas de la cual históricamente han sido excluidas y relegadas, posicionándose en desventajas ya sea por barreras físicas, actitudinales, prejuicios y/o preconceptos.

En este sentido, y teniendo en cuenta la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad a la que suscribió Argentina en 2008, se busca garantizar y asegurar que las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos y libertades fundamentales, reafirmando su universalidad, independencia e interrelación en el ámbito provincial.

La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, destacó que “este programa es un paso muy importante dentro de las acciones que impulsamos para la igualdad de oportunidades para todas y todos los neuquinos. Es fundamental aunar esfuerzos para la inclusión laboral de las personas con discapacidad, en un trabajo conjunto desde el Estado junto a la participación fundamental del sector privado”.

Agregó que “falta mucho por hacer, pero se van viendo avances importantes; hay que seguir concientizando, capacitando y sensibilizando para seguir conquistando derechos”.

El subsecretario de Discapacidad, Gustavo Iril, destacó que a través de Incluneu se busca “fortalecer el trabajo articulado entre el sector público y el empresarial con acompañamiento y asesoramiento para facilitar la inclusión social de las personas con discapacidad, a los fines de garantizar oportunidades iguales en educación, empleo y en otras áreas de la vida”. Explicó además que las personas deben contar con Certificado Único de Discapacidad (CUD), vigente y residir en la provincia de Neuquén.

Las y los referentes de las empresas interesadas podrán solicitar más información a través del correo electrónico: infoincluneu@gmail.com o al teléfono (299)- 4498089.

Etapas del programa
La iniciativa contempla la difusión del programa con el fin de promover la adhesión del sector empresarial, manteniendo reuniones informativas con representantes de las empresas.

A través de la dirección General de Inclusión Laboral de la subsecretaría de Discapacidad, un equipo interdisciplinario trabajará en el desarrollo de capacitaciones y talleres que acompañen los procesos de cambios culturales, actitudinales y diversidad en el ámbito laboral. También se avanzará en la preparación de los entornos laborales con el fin de que sean accesibles y amigables para  el ingreso de las y los nuevos trabajadores/ras.

Se intervendrá directamente con los equipos de trabajo guiando el proceso de búsqueda, selección e inducción, asesoramiento de las normativas legales y fiscales. Además, el equipo técnico facilitará los perfiles laborales de las y los postulantes con discapacidad registrados en la base de datos.

Una vez concretadas las incorporaciones laborales, se proponen intervenciones de seguimiento y evaluación del proceso en períodos trimestrales hasta cumplir los 12 meses de los ingresos de personas con discapacidad.

Como última etapa, se entregará una certificación / distinción extendida por la subsecretaría de Discapacidad en mención de “Inclusión y Accesibilidad”, categorizada según los niveles de capacitaciones recibidas, accesibilidad y cantidad de personas incorporadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.