Apoyo provincial a la producción porcina en Neuquén (inversiones, capacitación y nuevas iniciativas)

Hoy, en el Día Nacional de la Porcicultura, se destaca el apoyo significativo que la provincia de Neuquén brinda a la producción porcina a través de diversas inversiones, programas, capacitaciones y asesoramiento técnico gratuito. La producción de carne porcina en esta región, al igual que en el resto del país, es mayoritariamente manejada por pequeños productores. Entre ellos, sobresalen tres con más de 100 cerdas madres y uno con más de 1.000.

Image description

El gobierno provincial, a través del Centro PyME-Adeneu, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria, proporciona asistencia técnica a más de 100 productores ubicados en localidades como Añelo, Aluminé, Arroyito, Las Lajas, Plottier, Centenario, Neuquén, Senillosa, Rincón de los Sauces, San Patricio del Chañar, Picún Leufú y Chos Malal. Estos servicios, que incluyen manejo, sanidad y nutrición animal, son gratuitos y buscan asegurar la productividad y rentabilidad de los emprendimientos, con un fuerte énfasis en la sanidad para garantizar la calidad de la carne destinada al consumo humano.

Entre las iniciativas destacadas, se encuentra la creación del Laboratorio de Mejoramiento Genético Porcino en Neuquén capital. Este laboratorio permitirá mejorar la genética de las piaras mediante la técnica de transferencia embrionaria, respondiendo a la necesidad de obtener animales de mejor calidad sin comprometer la sanidad regional debido a las restricciones para el ingreso de animales a pie por la barrera sanitaria.

La alimentación, que representa entre el 70 y el 80 por ciento de los costos de producción, también ha sido un foco de innovación. En el predio de la Fundación Familia en Neuquén, se ha instalado una planta de alimento balanceado que presta servicios a los productores de la meseta y abastece de maíz a la planta de Paso Aguerre. Además, se ha implementado un proyecto de forraje verde hidropónico, que consiste en germinar la semilla de maíz durante dos semanas, lo que reduce entre un 10 y un 15 por ciento los costos del alimento y mejora su digestibilidad y contenido proteico para los cerdos.

Este año, el Gobierno de Neuquén también ha lanzado el Programa de Vigilancia y Control de Triquinosis Porcina para el periodo 2024-2027, coordinado por el Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (CIPPA) y con la participación de varios organismos. La triquinosis, una enfermedad parasitaria que se transmite a través del consumo de carne con triquinas, puede tener consecuencias graves para la salud humana. Este programa busca controlar y prevenir la enfermedad para proteger tanto a los animales como a las personas.

Ariel Garralda, referente del programa Porcino del Centro PyME-Adeneu, subrayó la importancia de estas iniciativas y el compromiso del gobierno provincial en apoyar a los productores porcinos, asegurando no solo su sostenibilidad económica, sino también la seguridad alimentaria de la región.

La producción porcina en Neuquén también ha visto un incremento en la adopción de tecnologías innovadoras y prácticas sostenibles, que no solo mejoran la eficiencia productiva, sino que también reducen el impacto ambiental. Los productores locales están siendo capacitados en técnicas avanzadas de manejo y sanidad animal, lo que resulta en piaras más saludables y un menor uso de antibióticos, alineándose con las tendencias globales de producción responsable. La colaboración con instituciones académicas y de investigación ha permitido implementar proyectos piloto que, una vez probados, pueden ser escalados para beneficiar a una mayor cantidad de productores en la región.

El impacto socioeconómico de estas iniciativas es significativo, dado que la producción porcina no solo genera empleo directo en las granjas, sino que también impulsa una cadena de valor que incluye el transporte, la venta y la transformación de productos cárnicos. Además, el fortalecimiento de la producción porcina local contribuye a la seguridad alimentaria de la provincia y reduce la dependencia de importaciones. Las políticas de apoyo del gobierno provincial están diseñadas para crear un entorno favorable para el crecimiento sostenido del sector, asegurando que los pequeños productores tengan las herramientas y los recursos necesarios para competir en un mercado cada vez más exigente.

En paralelo, la promoción de la producción porcina ha fomentado el desarrollo de redes de colaboración entre productores, instituciones gubernamentales y centros de investigación. Estas redes facilitan el intercambio de conocimientos y la adopción de mejores prácticas, lo cual es crucial para mantener la competitividad en el mercado. Además, la implementación de talleres y jornadas de capacitación sobre nuevas tecnologías y técnicas de manejo ha empoderado a los productores locales, mejorando sus habilidades y conocimientos técnicos. Esto no solo incrementa la productividad, sino que también asegura la sostenibilidad a largo plazo de la industria porcina en Neuquén.

El gobierno provincial también ha puesto énfasis en la promoción de la carne porcina como un producto de alta calidad y saludable, desarrollando campañas de marketing que destacan los beneficios nutricionales de la carne de cerdo y su versatilidad en la cocina. Estas campañas buscan ampliar el mercado interno y aumentar el consumo local, lo que a su vez fortalece la economía regional. Con el respaldo continuo del Centro PyME-Adeneu y el compromiso de los productores, la industria porcina de Neuquén está bien posicionada para crecer y prosperar, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Ejército Argentino ofrece 700 puestos de trabajo a través de Emplea Neuquén

En un esfuerzo conjunto por fomentar el empleo juvenil en la provincia, el gobierno de Neuquén y el Ejército Argentino firmaron un convenio que permitirá la incorporación de 700 jóvenes como soldados voluntarios. La iniciativa se llevará a cabo mediante la plataforma Emplea Neuquén y estará destinada a personas de entre 18 y 24 años.

Traful Invita: un encuentro gastronómico donde la identidad regional se saborea en cada plato

Villa Traful se prepara para recibir una nueva edición de "Traful Invita", un evento culinario que pondrá en valor los sabores autóctonos del norte neuquino, la región de los Lagos del Sur y el Alto Valle. El encuentro, que se realizará los días 28 y 29 de marzo en el hotel "Alto Traful", promete una experiencia gastronómica de primer nivel con la participación de tres chefs destacados.

Empresas italianas buscan alianzas con la fruticultura de la Patagonia

Una delegación de empresas italianas especializadas en tecnología para la fruticultura visitó las provincias de Río Negro y Neuquén con el objetivo de generar lazos comerciales y presentar innovaciones destinadas a optimizar la producción en la región. La misión comercial incluyó reuniones estratégicas y recorridos por establecimientos productivos del Alto Valle.

Llamado a licitación para la concesión del centro de esquí Chapelco

El gobierno de la provincia de Neuquén anunció el llamado a licitación pública nacional e internacional para la concesión del Centro de Esquí y Complejo Chapelco en San Martín de los Andes. La medida fue autorizada a través del decreto 316/2025 firmado por el gobernador Rolando Figueroa, permitiendo el inicio del proceso para otorgar la explotación, inversión y mantenimiento del predio.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.