Añelo, el epicentro del boom inmobiliario en la Patagonia (apunta a triplicar su población en 2030)

El crecimiento exponencial de Añelo, una pequeña localidad cercana a Vaca Muerta, está transformándola en uno de los puntos de mayor interés inmobiliario de la Argentina. Con 127 edificios en construcción y proyecciones que apuntan a triplicar su población para 2030, esta ciudad se posiciona como un caso emblemático del impacto de la industria petrolera en el desarrollo urbano.

Image description

Según datos del último censo, Añelo registró un aumento poblacional del 44,7% entre 2010 y 2022, colocándola como el segundo departamento de mayor crecimiento en el país. Este auge se explica en gran parte por la actividad en Vaca Muerta, el yacimiento de hidrocarburos no convencionales más importante de Argentina, que actualmente emplea a 55.000 trabajadores, aunque solo 15.000 residen en la localidad.

La insuficiencia habitacional es uno de los principales desafíos de Añelo. La ciudad cuenta con apenas 9.000 camas disponibles, obligando a miles de trabajadores a trasladarse diariamente desde ciudades cercanas, como Neuquén, ubicada a 100 kilómetros. Este desplazamiento, además de ser costoso, implica largos tiempos de viaje que llegan a las tres horas en horarios pico.

Para abordar esta problemática, las desarrolladoras inmobiliarias están implementando modelos innovadores en la zona. En lugar del tradicional mercado de alquileres, los contratos se realizan directamente con empresas, que arriendan unidades equipadas y administradas por los desarrolladores para sus operarios. Este esquema permite optimizar la ocupación de las propiedades durante todo el año, garantizando una rentabilidad de más del 10% anual en dólares.

La construcción modular ha sido clave en el desarrollo de proyectos en Añelo. Este sistema permite fabricar las estructuras en fábricas y ensamblarlas en el lugar, acelerando significativamente los tiempos de ejecución. Ejemplos como el proyecto Álamos, que incluye viviendas, oficinas y locales comerciales, ilustran cómo se está diversificando la oferta inmobiliaria en la región.

Entre los proyectos destacados se encuentra Altos Neuquinos, que sumará 600 departamentos en tres edificios. Su comercialización está orientada a satisfacer la demanda de alojamiento para los trabajadores de Vaca Muerta, reduciendo los costos y el tiempo de traslado.

Las perspectivas para el futuro son alentadoras. Se estima que Añelo podría alcanzar los 50.000 habitantes permanentes para 2030, impulsada por la expansión de Vaca Muerta, que actualmente tiene solo un 8% de su potencial explotado. Esto requerirá un incremento significativo en la infraestructura habitacional y servicios complementarios.

El atractivo económico del real estate en Añelo es evidente, con ingresos mensuales que pueden superar los $1,7 millones netos por unidad alquilada. Además, la estabilidad que ofrece el modelo de alquiler corporativo lo convierte en una opción segura y rentable para los inversores.

El crecimiento de Añelo es un ejemplo paradigmático de cómo la actividad hidrocarburífera puede impulsar el desarrollo urbano y económico en regiones remotas. A medida que la explotación de Vaca Muerta se intensifique, este pequeño pueblo de la Patagonia tiene el potencial de consolidarse como un polo estratégico en la Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

GL Support Sitios Remotos fue distinguida como “Guardiana Ambiental 2025” en Neuquén

La empresa GL Support Sitios Remotos, perteneciente al Grupo L, recibió el reconocimiento “Guardianes Ambientales 2025” por parte de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén. La distinción fue entregada en el marco del acto central por el Día del Ambiente, celebrado en Espacio Duam, con la presencia de autoridades provinciales, representantes de más de 30 localidades neuquinas, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

Ab Astra: la primera startup tecnológica del Polo Científico de Neuquén ya proyecta su expansión

Neuquén ya cuenta con su primera startup instalada en el Polo Científico Tecnológico de la ciudad. Se trata de Ab Astra, una empresa de base tecnológica con raíces locales, que busca revolucionar el análisis del subsuelo mediante una técnica innovadora basada en rayos cósmicos. La inauguración de sus oficinas marca un hito para el ecosistema emprendedor y científico de la región.