Recuperación comercial en Neuquén: descenso en locales inactivos (según el último sondeo del Observatorio Económico)

Durante la primera quincena de noviembre de 2023, el Observatorio Económico llevó a cabo su décimo octavo sondeo de locales inactivos en la Ciudad de Neuquén. Este relevamiento abarcó las zonas comerciales más representativas de "El Bajo" y "El Alto", así como el área comercial del Oeste de la ciudad, junto con los tres principales locales comerciales.

Image description

En comparación con el último relevamiento, se observa un ajuste en las zonas de "El Bajo" y "El Alto", pasando de 180 a 136 cuadras medidas. No obstante, la cantidad de cuadras en la zona comercial del Oeste se mantiene constante, al igual que la superficie de los centros comerciales incluidos en la muestra.


La muestra abarcó un total de 1806 locales en estas áreas, aproximadamente el 20% del total de locales comerciales de la ciudad. De estos, se registraron 147 locales inactivos, ya sea por encontrarse en proceso de alquiler o cerrados. Esto representa el 8,1% del total de locales mesurados, mostrando una disminución significativa en comparación con el 12,8% registrado en el sondeo anterior de mayo pasado.

La disminución en la tasa de locales inactivos puede atribuirse no solo a un mayor nivel de ocupación sino también a cambios metodológicos implementados en este último relevamiento. En el análisis detallado de las zonas de "El Bajo" y "El Alto", se encontró que de los 1472 locales registrados, 118 estaban cerrados, representando el 8% del total. Este dato marca una mejora frente al 11,3% de desocupación registrada en mayo.

Estos resultados indican una tendencia a la baja en la cantidad de locales comerciales inactivos en la Ciudad de Neuquén, reflejando posiblemente una recuperación económica en el sector. La estabilidad en el área del Oeste y la disminución en las zonas de "El Bajo" y "El Alto" sugieren una adaptación positiva del mercado local. Este sondeo brinda un panorama talentoso para los actores del comercio en la ciudad, mostrando signos de recuperación frente a desafíos económicos previos.

En este contexto de revitalización económica en Neuquén, la reducción del 8,1% al 8% en locales inactivos refleja una mayor estabilidad en las áreas de "El Bajo" y "El Alto", así como una resistencia en el sector comercial del Oeste. . Este fenómeno parece indicar una adaptación positiva de los negocios locales ante las condiciones cambiantes. Además, la disminución de la tasa de desocupación podría ser resultado de estrategias comerciales más efectivas, así como de una mayor confianza por parte de los empresarios locales en la recuperación económica.

Es importante destacar que, si bien este sondeo presenta señales prometedoras para la economía local, el Observatorio Económico subraya la necesidad de seguir monitoreando la evolución de estos indicadores en los próximos meses. La estabilidad actual podría beneficiar a la ciudad en su conjunto, pero la sostenibilidad de esta tendencia dependerá de factores económicos más amplios y del continuo apoyo a los negocios locales por parte de la comunidad y las autoridades pertinentes.

Dejá tu Comentario:

La "Madera del Futuro": una innovación sostenible en la región

Empresas locales han comenzado a comercializar la "madera plástica", un producto novedoso que utiliza residuos plásticos posconsumo para la fabricación de diversos elementos, desde muebles hasta postes para la fruticultura. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de gestionar los residuos plásticos de manera sostenible y construir con materiales respetuosos con el medio ambiente.

Científicos del Conicet exploran alianza con el COI para innovar en la salud

Un grupo de destacados científicos pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) visitó el Centro Oncológico Integral (COI) de Leben Salud, en Neuquén capital, con el objetivo de establecer una colaboración estratégica en la prestación de servicios al sector privado en el ámbito de la salud.

Se viene la 7° edición de “Entre Chacras” en Fernández Oro

Ya se palpita la última edición del año de Entre Chacras, el festival que reúne a los emprendedores del Alto Valle en una tarde al aire libre para toda la familia. La edición Inspirar será el domingo 17 de diciembre de 13 a 21 horas en La Masía de Fernández Oro.

 

Argentina lidera la caracterización global de sus regiones vitivinícolas

En un hito histórico para la vitivinicultura mundial, Argentina se erige como pionera al completar el estudio "Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina", presentado en Buenos Aires el 1 de diciembre de 2023. Dirigido por el destacado experto en Vitivinicultura, Marcelo Miras, el estudio abarca 59 áreas productivas distribuidas en 14 provincias, consolidando a Argentina como el primer país en caracterizar toda su superficie cultivada con vid bajo una metodología científica unificada.

Grupo Cumbre: un salto hacia la comunicación global

En un encuentro histórico en el Hotel Hilton de Neuquén, el Grupo Cumbre presentó oficialmente su oferta de radios, televisión por streaming y diario digital. El evento contó con la presencia del gobernador electo, Rolando Figueroa, y el gerente del grupo, el ingeniero Guillermo Coco, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para la provincia.