Orbith Expande sus Servicios de Internet Satelital de Alta Velocidad en Neuquén

Orbith, el proveedor líder de servicios de Internet Satelital de alta velocidad, ha alcanzado un importante logro al expandir su presencia en Neuquén, una provincia estratégica en su plan de expansión en Argentina. Esta noticia llega después del anuncio realizado en mayo de 2023, en el que la compañía reveló su compromiso de invertir 20 millones de dólares para extender su cobertura a todo el territorio argentino y adicionar 20,000 clientes en un plazo de tres años.

Image description

Agustín Lebrero, director comercial de Orbith, destacó que Neuquén se encuentra entre las provincias clave donde la compañía ha logrado ofrecer sus servicios de alta velocidad de Internet satelital. Además de Neuquén, Orbith ha llevado la conectividad de alta velocidad a provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Río Negro, y La Pampa. También ha concretado su expansión hacia Mendoza, San Juan, Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja y San Luis. Lebrero enfatizó que el equipo de Orbith continuará trabajando arduamente durante el resto del año para expandir la cobertura a las zonas rurales y de difícil acceso de todo el país.


Orbith ha establecido un precedente en Argentina al ser la primera empresa en ofrecer Internet Satelital de alta capacidad en banda Ka, una tecnología que permite proporcionar servicios de conectividad en áreas rurales o remotas con velocidades de hasta 200 Mbps. Pablo Mosiul, CEO de la compañía, destacó que desde su fundación en 2017, Orbith ha brindado conectividad a más de 10,000 hogares en más de la mitad de las provincias del país.

Mosiul subrayó la importancia de llevar estos servicios de alta velocidad a Neuquén, una provincia con vastas áreas rurales y remotas que enfrentan desafíos significativos de conectividad. En Neuquén, al igual que en otras partes del país, más de tres millones de hogares rurales y suburbanos carecen de servicios de Internet de buena calidad y precio accesible debido a las limitaciones de las redes terrestres de los operadores de telecomunicaciones tradicionales. Citó datos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que indican una brecha promedio del 40 por ciento en términos de acceso a Internet entre zonas urbanas y rurales en todo el país.

Uno de los aspectos más destacados de los servicios de Orbith es su capacidad para ofrecer velocidades de hasta 200 megabits por segundo, que son comparables a las que se obtienen en las ciudades más grandes a través de conexiones de fibra óptica, y a un costo similar, todo ello a través de su red de satélites de banda Ka de alta capacidad.

Agustín Lebrero subrayó que los servicios de Internet Satelital de alta velocidad de Orbith están diseñados para satisfacer las necesidades de hogares, empresas y organismos públicos, permitiendo la utilización de cualquier tipo de aplicación en línea, como el streaming en alta definición desde múltiples dispositivos simultáneamente.
Además, Orbith tiene como objetivo facilitar el acceso a Internet satelital de alta calidad para escuelas rurales en Neuquén, así como para empresas y organismos descentralizados, como oficinas remotas, centros de salud y puestos de control en rutas, entre otros.

Pablo Mosiul concluyó expresando su confianza en el plan estratégico de Orbith para 2023 como un año de gran crecimiento, gracias a la expansión de su capacidad satelital y cobertura. La compañía continuará trabajando para llegar a las áreas remotas de Neuquén y otras provincias, brindando a las familias y comunidades allí ubicadas los beneficios de estar conectados. Orbith está decidida a cerrar la brecha digital en Neuquén y seguir liderando la revolución de la conectividad en áreas rurales y de difícil acceso en la provincia.

Dejá tu Comentario:

La "Madera del Futuro": una innovación sostenible en la región

Empresas locales han comenzado a comercializar la "madera plástica", un producto novedoso que utiliza residuos plásticos posconsumo para la fabricación de diversos elementos, desde muebles hasta postes para la fruticultura. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de gestionar los residuos plásticos de manera sostenible y construir con materiales respetuosos con el medio ambiente.

Científicos del Conicet exploran alianza con el COI para innovar en la salud

Un grupo de destacados científicos pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) visitó el Centro Oncológico Integral (COI) de Leben Salud, en Neuquén capital, con el objetivo de establecer una colaboración estratégica en la prestación de servicios al sector privado en el ámbito de la salud.

Se viene la 7° edición de “Entre Chacras” en Fernández Oro

Ya se palpita la última edición del año de Entre Chacras, el festival que reúne a los emprendedores del Alto Valle en una tarde al aire libre para toda la familia. La edición Inspirar será el domingo 17 de diciembre de 13 a 21 horas en La Masía de Fernández Oro.

 

Argentina lidera la caracterización global de sus regiones vitivinícolas

En un hito histórico para la vitivinicultura mundial, Argentina se erige como pionera al completar el estudio "Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina", presentado en Buenos Aires el 1 de diciembre de 2023. Dirigido por el destacado experto en Vitivinicultura, Marcelo Miras, el estudio abarca 59 áreas productivas distribuidas en 14 provincias, consolidando a Argentina como el primer país en caracterizar toda su superficie cultivada con vid bajo una metodología científica unificada.

Grupo Cumbre: un salto hacia la comunicación global

En un encuentro histórico en el Hotel Hilton de Neuquén, el Grupo Cumbre presentó oficialmente su oferta de radios, televisión por streaming y diario digital. El evento contó con la presencia del gobernador electo, Rolando Figueroa, y el gerente del grupo, el ingeniero Guillermo Coco, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para la provincia.