Oilstone se alza con la subasta para exportar gas natural a Uruguay desde Cutral Co y Plaza Huincul

La operadora Oilstone ha obtenido un importante contrato para exportar gas natural a Uruguay desde las regiones de Cutral Co y Plaza Huincul en Argentina. La subasta, realizada a pedido de Energía Argentina S.A. (Enarsa) para abastecer a la empresa estatal uruguaya Ancap, ha resultado en un acuerdo que marca un hito en la relación energética entre ambos países.

Image description

Oilstone, productora de campos convencionales en la histórica zona de hidrocarburos de Neuquén, participó en la subasta organizada por el Mercado Electrónico del Gas (Megsa), donde se recibieron un total de 14 ofertas. La propuesta de Oilstone, que cumplió con el precio mínimo de licitación de 6,27 dólares por millón de BTU, fue seleccionada como la ganadora debido a su presentación inicial.


Mauricio Russo, director Comercial de Oilstone, explicó que el contrato tiene como objetivo el suministro de gas natural a Ancap durante el mes en curso. El gas de Cutral Co y Plaza Huincul comenzó a ser despachado desde el viernes pasado y continuará hasta el 1 de octubre.

Russo destacó que toda la producción de Oilstone es convencional y proviene de las áreas ubicadas en Cutral Co y Plaza Huincul. Aunque el origen de la producción es claro, una vez que el gas se mezcla en los ductos de transporte troncal, resulta imposible identificar qué molécula se consumió en cada destino.

En cuanto a la logística, Russo informó que están en proceso de coordinación con Enarsa para las nominaciones y otros trámites, ya que Enarsa es la entidad encargada del contrato de exportación con Ancap.

El contrato establece un precio cercano a los 5 dólares por millón de BTU para Oilstone después de descontar los costos de transporte y retención de gas.

Russo calificó la licitación como "una bocanada de aire fresco" y expresó su deseo de participar también en el contrato de verano que se licitará en este mes.

El acuerdo especifica un volumen máximo de 350,000 metros cúbicos por día, que se transportarán a través del gasoducto Cruz del Sur, conectando Buenos Aires con la zona de Montevideo en Uruguay. Aunque este es el volumen máximo acordado, en el contrato anterior, la demanda efectiva fue de 280,000 metros cúbicos por día.

Oilstone, una empresa petrolera nacional con un enfoque en la producción convencional, opera en la Cuenca Neuquina y sus alrededores, incluyendo Cutral Co y Plaza Huincul. Actualmente, la compañía produce alrededor de 9,000 barriles equivalentes de petróleo por día, con una producción casi igualmente dividida entre gas natural y petróleo.

El complejo mercado del gas natural durante este invierno, debido a la demora en la puesta en funcionamiento del gasoducto Néstor Kirchner y la disminución de la demanda, ha hecho que este acuerdo sea especialmente valioso para Oilstone. Las exportaciones se han vuelto cruciales para la empresa, que también tiene contratos firmados para enviar gas natural a Chile. Además, han estado exportando petróleo desde principios de año, lo que se ha vuelto importante dadas las medidas de congelamiento de combustibles y la caída de los precios del crudo local.

Dejá tu Comentario:

La "Madera del Futuro": una innovación sostenible en la región

Empresas locales han comenzado a comercializar la "madera plástica", un producto novedoso que utiliza residuos plásticos posconsumo para la fabricación de diversos elementos, desde muebles hasta postes para la fruticultura. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de gestionar los residuos plásticos de manera sostenible y construir con materiales respetuosos con el medio ambiente.

Científicos del Conicet exploran alianza con el COI para innovar en la salud

Un grupo de destacados científicos pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) visitó el Centro Oncológico Integral (COI) de Leben Salud, en Neuquén capital, con el objetivo de establecer una colaboración estratégica en la prestación de servicios al sector privado en el ámbito de la salud.

Se viene la 7° edición de “Entre Chacras” en Fernández Oro

Ya se palpita la última edición del año de Entre Chacras, el festival que reúne a los emprendedores del Alto Valle en una tarde al aire libre para toda la familia. La edición Inspirar será el domingo 17 de diciembre de 13 a 21 horas en La Masía de Fernández Oro.

 

Argentina lidera la caracterización global de sus regiones vitivinícolas

En un hito histórico para la vitivinicultura mundial, Argentina se erige como pionera al completar el estudio "Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina", presentado en Buenos Aires el 1 de diciembre de 2023. Dirigido por el destacado experto en Vitivinicultura, Marcelo Miras, el estudio abarca 59 áreas productivas distribuidas en 14 provincias, consolidando a Argentina como el primer país en caracterizar toda su superficie cultivada con vid bajo una metodología científica unificada.

Grupo Cumbre: un salto hacia la comunicación global

En un encuentro histórico en el Hotel Hilton de Neuquén, el Grupo Cumbre presentó oficialmente su oferta de radios, televisión por streaming y diario digital. El evento contó con la presencia del gobernador electo, Rolando Figueroa, y el gerente del grupo, el ingeniero Guillermo Coco, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para la provincia.