Neuquén a la vanguardia: la provincia que más empleo privado registrado genera

La provincia volvió a mostrar mejores números de empleo privado en un contexto de país a la baja, donde solo cuatro provincias lograron números positivos.

Image description

Neuquén marcó el camino de la recuperación del país con datos positivos de empleo asalariado registrado en la última medición anual que incluyó a los 22 distritos.

La provincia se convirtió en un modelo de desarrollo basado en el aprovechamiento estratégico de sus recursos naturales y la promoción de la inversión privada. Según el informe sobre Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA), se destacó por lograr un crecimiento interanual del 2,2%, relegando a otras provincias.

Para el relevamiento se contabilizó la dinámica del mercado de trabajo registrado por regiones desde octubre de 2023 hasta octubre de 2024. Allí solo cuatro provincias mostraron tasas de crecimiento positivas: Neuquén (+2,2%), Mendoza (+0,5%), Río Negro (+0,4%) y Tucumán (+0,3%).
Las provincias que registraron caídas más intensas en el empleo fueron: Formosa (-11,6%), La Rioja (-10,2%), Santiago del Estero (-8,1%), Tierra del Fuego (-7,7%) y Catamarca (-6,5%).

En octubre de 2024, la población con trabajo registrado en todo el país alcanzó los 13,271 millones de personas. En el caso de Neuquén, pasó de 142,3 mil personas en octubre de 2023 a 145,4 mil en 2024.

“Neuquén va creciendo de la mano fundamentalmente de Vaca Muerta”, aseguró el gobernador Rolando Figueroa, quien recordó la importancia de poder monetizar los recursos del subsuelo para que las inversiones vuelvan con más empleo para los neuquinos.

El gobierno provincial está trabajando en conjunto con distintos gremios para fortalecer la inserción laboral en distintos sectores relacionados a la industria y la construcción. Esta iniciativa busca impulsar la capacitación profesional y generar oportunidades laborales frente a la creciente demanda de trabajadores capacitados.

Paralelamente, se implementó el plan Emplea Neuquén, con 19 Oficinas de Empleo distribuidas en todo el territorio y en colaboración con los municipios, que trabajan sobre capacitaciones, empleo, emprendedurismo y formación profesional, en función de la identificación de las necesidades y demandas relevadas en las distintas regiones.

“Hay una inversión que va mucho más allá de lo cotidiano, que es que todas las personas que adoptan a Neuquén lo adoptan para siempre”, aseguró Figueroa y remarcó que “el Estado tiene que estar para generar una redistribución de oportunidades”.

El crecimiento del empleo privado en la provincia se enmarca en un contexto económico desafiante para el país. Mientras en varias jurisdicciones la crisis golpea con despidos y cierre de actividades, en Neuquén la actividad económica sigue impulsando la demanda de trabajadores en diversos sectores.

Según analistas del sector, el desempeño positivo de Neuquén está vinculado al crecimiento del sector energético, la expansión de la construcción y el desarrollo de nuevas inversiones. La diversificación de la economía provincial también juega un rol clave en la generación de empleo.

El desafío ahora será consolidar esta tendencia y garantizar que el crecimiento económico continúe generando oportunidades sostenibles para la población. Con estrategias de capacitación e inversión en infraestructura, Neuquén busca mantener su liderazgo en la creación de empleo registrado y seguir marcando el camino para el desarrollo regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.