La Hostería Hualcupen celebra 50 años de historia en Copahue

La emblemática hostería Hualcupen de la familia De Cesco cumplió esta semana medio siglo de actividad en la localidad neuquina de Copahue, consolidándose como un ícono del turismo regional. Este hito resalta el compromiso de una familia pionera en el desarrollo del destino, que apostó al potencial de la zona antes de la creación de la comisión de fomento Caviahue-Copahue y del complejo termal.

Image description

Jorge De Cesco, uno de los actuales administradores, recuerda con nostalgia los inicios. “Llegué a Copahue a los 8 años junto a mi hermano Guillermo y mi padre, Francisco Octavio De Cesco. Mi papá, que tenía una empresa constructora, trabajó en los hoteles de Termas y del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN)”, relató.

Con visión de futuro, la familia adquirió una propiedad y estableció las bases de la hostería Hualcupen en 1974, año en que recibió su habilitación comercial. Según Jorge, “somos pioneros de la zona y seguimos apostando al destino, más ahora que Copahue ha sido reconocido como uno de los pueblos más lindos del mundo por la Organización Mundial del Turismo”.

Actualmente, el complejo está gestionado por los matrimonios de Jorge e Isabel Millan y de Guillermo y Clelia Iglesias, quienes han sido fundamentales en la evolución del emprendimiento. La hostería cuenta hoy con 12 departamentos, dos cabañas y 22 habitaciones, ofreciendo servicios de alta calidad a los turistas.

Sin embargo, los inicios fueron humildes y desafiantes. “En 1974, tirábamos colchones en el living porque la gente no tenía donde dormir”, recuerda Jorge. Inspirados por los beneficios que las termas ofrecían a los visitantes, decidieron formalizar su emprendimiento, aunque al principio las condiciones eran básicas, con baños compartidos y alquiler por cama.

A lo largo de los años, la familia fue reinvirtiendo para mejorar sus instalaciones. “Hoy brindamos un servicio de excelencia. Recibimos visitantes de todo el mundo, especialmente de Chile, Italia, Alemania y España. Copahue es famosa a nivel internacional”, destacó Jorge.

El apoyo constante de las autoridades locales, especialmente del intendente Oscar Masegosa, ha sido clave para enfrentar las adversidades y mantener la actividad durante todo el año. Este respaldo ha permitido que Hualcupen siga creciendo como uno de los principales atractivos turísticos de la región.

Con motivo de su 50 aniversario, Jorge subrayó la fidelidad de los turistas. “Tenemos visitantes que llevan 30 años regresando. Es un honor seguir progresando y ofreciendo lo mejor a quienes nos eligen”, afirmó.

La temporada actual, que se extenderá hasta el 1 de mayo, genera grandes expectativas, especialmente por el programa implementado por el Banco Provincia del Neuquén (BPN), que devuelve hasta el 40% en consumos turísticos. Este beneficio, impulsado por el gobernador Rolando Figueroa, busca facilitar el acceso de los neuquinos a este destino único.

Además, la familia De Cesco ha mantenido precios accesibles para garantizar que más personas puedan disfrutar de las termas de Copahue. “Este lugar no tiene comparación, y seguimos trabajando para que sea un destino de excelencia”, aseguró Jorge.

El trabajo conjunto entre el sector privado y el gobierno provincial ha sido fundamental para posicionar a Copahue como un referente turístico. “Hemos formado un gran equipo que apuesta al desarrollo y al bienestar de los visitantes”, concluyó.

Con 50 años de historia, la hostería Hualcupen no solo celebra un pasado lleno de logros, sino que mira al futuro con optimismo, comprometida a seguir siendo un lugar de encuentro y descanso en el corazón de la cordillera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.