La Hostería Hualcupen celebra 50 años de historia en Copahue

La emblemática hostería Hualcupen de la familia De Cesco cumplió esta semana medio siglo de actividad en la localidad neuquina de Copahue, consolidándose como un ícono del turismo regional. Este hito resalta el compromiso de una familia pionera en el desarrollo del destino, que apostó al potencial de la zona antes de la creación de la comisión de fomento Caviahue-Copahue y del complejo termal.

Image description

Jorge De Cesco, uno de los actuales administradores, recuerda con nostalgia los inicios. “Llegué a Copahue a los 8 años junto a mi hermano Guillermo y mi padre, Francisco Octavio De Cesco. Mi papá, que tenía una empresa constructora, trabajó en los hoteles de Termas y del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN)”, relató.

Con visión de futuro, la familia adquirió una propiedad y estableció las bases de la hostería Hualcupen en 1974, año en que recibió su habilitación comercial. Según Jorge, “somos pioneros de la zona y seguimos apostando al destino, más ahora que Copahue ha sido reconocido como uno de los pueblos más lindos del mundo por la Organización Mundial del Turismo”.

Actualmente, el complejo está gestionado por los matrimonios de Jorge e Isabel Millan y de Guillermo y Clelia Iglesias, quienes han sido fundamentales en la evolución del emprendimiento. La hostería cuenta hoy con 12 departamentos, dos cabañas y 22 habitaciones, ofreciendo servicios de alta calidad a los turistas.

Sin embargo, los inicios fueron humildes y desafiantes. “En 1974, tirábamos colchones en el living porque la gente no tenía donde dormir”, recuerda Jorge. Inspirados por los beneficios que las termas ofrecían a los visitantes, decidieron formalizar su emprendimiento, aunque al principio las condiciones eran básicas, con baños compartidos y alquiler por cama.

A lo largo de los años, la familia fue reinvirtiendo para mejorar sus instalaciones. “Hoy brindamos un servicio de excelencia. Recibimos visitantes de todo el mundo, especialmente de Chile, Italia, Alemania y España. Copahue es famosa a nivel internacional”, destacó Jorge.

El apoyo constante de las autoridades locales, especialmente del intendente Oscar Masegosa, ha sido clave para enfrentar las adversidades y mantener la actividad durante todo el año. Este respaldo ha permitido que Hualcupen siga creciendo como uno de los principales atractivos turísticos de la región.

Con motivo de su 50 aniversario, Jorge subrayó la fidelidad de los turistas. “Tenemos visitantes que llevan 30 años regresando. Es un honor seguir progresando y ofreciendo lo mejor a quienes nos eligen”, afirmó.

La temporada actual, que se extenderá hasta el 1 de mayo, genera grandes expectativas, especialmente por el programa implementado por el Banco Provincia del Neuquén (BPN), que devuelve hasta el 40% en consumos turísticos. Este beneficio, impulsado por el gobernador Rolando Figueroa, busca facilitar el acceso de los neuquinos a este destino único.

Además, la familia De Cesco ha mantenido precios accesibles para garantizar que más personas puedan disfrutar de las termas de Copahue. “Este lugar no tiene comparación, y seguimos trabajando para que sea un destino de excelencia”, aseguró Jorge.

El trabajo conjunto entre el sector privado y el gobierno provincial ha sido fundamental para posicionar a Copahue como un referente turístico. “Hemos formado un gran equipo que apuesta al desarrollo y al bienestar de los visitantes”, concluyó.

Con 50 años de historia, la hostería Hualcupen no solo celebra un pasado lleno de logros, sino que mira al futuro con optimismo, comprometida a seguir siendo un lugar de encuentro y descanso en el corazón de la cordillera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

GL Support Sitios Remotos fue distinguida como “Guardiana Ambiental 2025” en Neuquén

La empresa GL Support Sitios Remotos, perteneciente al Grupo L, recibió el reconocimiento “Guardianes Ambientales 2025” por parte de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén. La distinción fue entregada en el marco del acto central por el Día del Ambiente, celebrado en Espacio Duam, con la presencia de autoridades provinciales, representantes de más de 30 localidades neuquinas, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

Ab Astra: la primera startup tecnológica del Polo Científico de Neuquén ya proyecta su expansión

Neuquén ya cuenta con su primera startup instalada en el Polo Científico Tecnológico de la ciudad. Se trata de Ab Astra, una empresa de base tecnológica con raíces locales, que busca revolucionar el análisis del subsuelo mediante una técnica innovadora basada en rayos cósmicos. La inauguración de sus oficinas marca un hito para el ecosistema emprendedor y científico de la región.