La Clínica Pasteur inaugura su Unidad Hospitalaria de procuración de órganos y tejidos

La Clínica Pasteur marcó un hito en el ámbito sanitario de Neuquén al convertirse en el primer centro privado de la provincia en comprometerse activamente con la donación de órganos y tejidos. Este logro se concreta con la inauguración de su Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (Uhprot), un espacio diseñado para coordinar y optimizar los procesos vinculados a esta práctica.

Image description

La Uhprot tiene como principal objetivo garantizar calidad, transparencia y efectividad en cada etapa del proceso de donación, desde la identificación de posibles donantes hasta la logística para el trasplante. Con esta iniciativa, la Clínica Pasteur busca reforzar la cultura de la donación en Neuquén y contribuir significativamente a la red nacional de trasplantes.

El anuncio oficial de este importante avance tuvo lugar durante el Segundo Simposio de Procuración y Trasplante, un evento clave para el sector de la salud en la región. Durante el encuentro, se celebraron acuerdos de gran relevancia con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y el Ministerio de Salud de Neuquén.

Estos compromisos establecen una colaboración estratégica destinada a fortalecer la red de donación y trasplante en toda la provincia. El trabajo conjunto entre las instituciones públicas y privadas busca reducir los tiempos de espera y garantizar mejores oportunidades para quienes necesitan un trasplante.

La iniciativa de la Clínica Pasteur es un reflejo del compromiso con la salud pública y los derechos de los pacientes. La posibilidad de recibir un trasplante puede cambiar drásticamente la calidad de vida de miles de personas en lista de espera, y este avance posiciona a Neuquén como una región modelo en esta materia.

El director de la Clínica Pasteur destacó que la Uhprot no solo busca facilitar el proceso logístico, sino también sensibilizar a la comunidad acerca de la importancia de la donación. “Queremos ser un puente de esperanza para las familias que necesitan un trasplante”, afirmó durante su discurso.

Por su parte, representantes del Incucai elogiaron la iniciativa, subrayando que esta alianza representa un gran paso hacia la descentralización de los procesos de procuración de órganos en el país. “Con esfuerzos como este, podemos ampliar el acceso y la equidad en el sistema de trasplantes”, remarcaron.

La provincia de Neuquén, que ya había mostrado un notable crecimiento en las cifras de donación en los últimos años, da así un paso más hacia la consolidación de un sistema sanitario inclusivo y eficiente. La articulación entre sectores público y privado es clave para lograr resultados significativos.

Además, el Ministerio de Salud de Neuquén reafirmó su apoyo a estas iniciativas, destacando la importancia de capacitar al personal sanitario y fortalecer la infraestructura para la procuración. La formación continua y la sensibilización de los equipos médicos son fundamentales para el éxito de esta unidad.

El simposio también fue una oportunidad para que profesionales de distintas áreas de la salud compartieran experiencias y conocimientos. Entre las actividades destacadas, se realizaron talleres sobre técnicas avanzadas de procuración y gestión ética en los procesos de trasplante.
Con este nuevo enfoque, la Clínica Pasteur se consolida como un referente en innovación médica en la región. Su compromiso con la procuración de órganos no solo contribuye a salvar vidas, sino que también inspira a otras instituciones a sumarse a esta causa.

La apertura de la Uhprot representa un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia de convertirse en donantes. La Clínica Pasteur, con su iniciativa, no solo avanza en el ámbito de la salud, sino que también fortalece los valores de solidaridad y compromiso en Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.