Impulsan nuevas estrategias para potenciar el turismo en la increíble Patagonia

En Santa Rosa, La Pampa, se llevó a cabo una reunión clave entre los principales actores del turismo patagónico, encabezada por la Comisión Directiva del Ente Patagonia Argentina, presidida por el ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet. El encuentro formó parte de una jornada organizada en el marco de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de Argentina (Fehgra), con el objetivo de reforzar la colaboración entre el sector público y privado en la promoción turística de la región.

Image description

Los representantes patagónicos fueron recibidos por el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, en la Casa de Gobierno, donde se realizaron encuentros con autoridades de diversas áreas como Cultura, Ambiente, Deportes y Comercio Exterior. Posteriormente, se desarrolló la 238° Reunión de la Comisión Directiva del Ente, en la cual se discutieron y definieron nuevas estrategias orientadas a fortalecer el turismo en la Patagonia. La reunión contó con la presencia de figuras destacadas, incluido el propio Fernández Capiet, quien subrayó la necesidad de seguir avanzando en iniciativas conjuntas que aumenten el atractivo turístico de la región.

El evento culminó con una reunión en la Legislatura provincial junto a la vicegobernadora Alicia Mayoral. Durante el encuentro se resaltaron los esfuerzos realizados por el Ente y se enfatizó la importancia de continuar con el trabajo coordinado para incrementar el flujo de visitantes hacia los destinos patagónicos.

Además de los acuerdos alcanzados, uno de los puntos más destacados de la jornada fue la propuesta de impulsar campañas digitales que permitan atraer a nuevos públicos, especialmente internacionales. Se discutió la necesidad de modernizar la promoción turística, utilizando plataformas y redes sociales para dar visibilidad a las experiencias únicas que ofrece la Patagonia, desde sus paisajes hasta su cultura local. Este enfoque se suma a las acciones tradicionales de promoción, buscando ampliar el impacto en nuevos mercados.

Otro de los temas centrales fue la importancia de fortalecer la conectividad aérea y terrestre en la región. Los asistentes coincidieron en que mejorar las vías de acceso a los destinos patagónicos es fundamental para el crecimiento sostenido del turismo. Se planteó la necesidad de coordinar esfuerzos entre las provincias patagónicas para generar rutas más directas y eficientes, lo que permitiría aumentar el número de visitantes y facilitar la movilidad entre los diferentes destinos turísticos.

Finalmente, se puso en valor el rol del turismo sostenible como eje de desarrollo regional. Los representantes de Cultura y Ambiente destacaron la necesidad de cuidar los recursos naturales y patrimoniales, promoviendo prácticas responsables tanto para los operadores turísticos como para los visitantes. La Patagonia, con su biodiversidad y vastos espacios naturales, fue presentada como un modelo a seguir en turismo sustentable, un aspecto que se busca potenciar en futuras campañas de promoción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.