Figueroa destaca el agua como pilar estratégico para el desarrollo de Neuquén después de Vaca Muerta

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, participó en Madrid de la décima edición de los Diálogos del Agua, un evento organizado por la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, donde se debatió sobre la resiliencia hídrica en sistemas urbanos de América Latina y el Caribe. Durante su intervención, Figueroa destacó la relevancia del agua como una inversión clave para el desarrollo de la provincia en la era post Vaca Muerta.

Image description

En su discurso, el gobernador subrayó la necesidad de mejorar la infraestructura hídrica y de saneamiento, mencionando que al asumir, su gobierno se encontró con un déficit en infraestructura de 4.000 millones de dólares. Este retraso afecta directamente el acceso a servicios básicos como agua, gas y saneamiento, que son esenciales para el desarrollo de la región.

Figueroa mencionó que, tras la explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta, es fundamental construir una provincia que no dependa exclusivamente de estos recursos. En este contexto, resaltó la importancia de diversificar la economía mediante la promoción del turismo y la producción agrícola, aprovechando los recursos hídricos y el potencial de la Patagonia.

Además, Figueroa destacó proyectos clave como el emprendimiento multipropósito Nahueve, en el norte de Neuquén, que proporcionará agua para riego, consumo humano y generación de energía. También mencionó la colaboración con una empresa israelí para reutilizar el agua de la industria del gas y del petróleo en la producción agrícola mediante riego por goteo.

El gobernador concluyó enfatizando la necesidad de una gestión eficiente del agua en Neuquén, que cuenta con importantes reservas hídricas en la Patagonia, y destacó la campaña “Chau Derroche” como una iniciativa para concientizar sobre el uso responsable del agua y la energía.

Figueroa también resaltó el rol del gas como un combustible clave para la transición energética mundial. Enfatizó que, aunque el mundo avanzará hacia energías más limpias, la demanda de gas continuará durante las próximas tres décadas. En este sentido, valoró el apoyo de la CAF, una de las pocas entidades que sigue invirtiendo en proyectos relacionados con el gas, destacando que Neuquén tiene una oportunidad única para aprovechar este recurso mientras se desarrolla una infraestructura más sustentable.

En cuanto al crecimiento poblacional de la provincia, el mandatario explicó que el auge económico derivado de Vaca Muerta ha generado una migración interna significativa hacia Neuquén, lo que ha incrementado la demanda de bienes y servicios públicos. Esta expansión, en palabras de Figueroa, ha posicionado a la provincia como una de las que más contribuyen al Producto Bruto Interno del país, con un crecimiento demográfico notable en comparación con otras regiones de Argentina.

El evento en Madrid permitió no solo exponer los desafíos que enfrenta Neuquén, sino también compartir experiencias y soluciones con otros países latinoamericanos. Junto a la ministra de Obras Públicas de Chile, Jéssica López, y el ministro de Recursos Naturales de El Salvador, Fernando López, Figueroa participó en un panel donde se discutieron estrategias de seguridad hídrica en las ciudades, en el marco de una economía circular que promueva soluciones sostenibles para el futuro de América Latina y el Caribe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.