Emplea Neuquén: el programa que redefine la política laboral en la provincia

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de Neuquén presentó su balance de gestión, destacando el impacto transformador del programa Emplea Neuquén y las metas proyectadas para el 2025. En una conferencia encabezada por el ministro Lucas Castelli, se expusieron avances históricos en empleo, formación y asistencia social en la provincia.

Image description

“Emplea Neuquén va a ser ley”, afirmó Castelli, al detallar la recuperación del rol estatal y la conversión de programas sociales en incentivos de apoyo a la empleabilidad. Según el ministro, al asumir la gestión, identificaron que de 25.000 beneficiarios iniciales, solo 10.500 cumplían los requisitos para recibir transferencias gubernamentales, lo que permitió una redistribución más eficiente de recursos.

Uno de los pilares del programa fue la creación de la plataforma web de Emplea Neuquén, visitada por más de 143.000 personas en busca de empleo y capacitaciones. A través de esta herramienta, 5.374 ciudadanos se capacitaron en áreas clave como la industria hidrocarburífera, y se ofrecieron 872 ofertas laborales, consolidando una colaboración con más de 400 empresas locales.

El impacto en la resolución de conflictos laborales también fue significativo. Durante el 2024, la Subsecretaría de Trabajo intervino en 4.359 casos, duplicando los registros del año anterior. Además, se realizaron 688 inspecciones de seguridad e higiene, en contraste con las 78 del 2023, lo que garantizó mejores condiciones laborales y una recaudación récord de $350.889.148.

Por primera vez desde el 2014, se aplicaron multas por incumplimientos laborales, con un total de 13 sanciones durante el año. Esto marcó un hito en el fortalecimiento de la fiscalización y la protección de los derechos de los trabajadores en Neuquén.

En el ámbito social, la asistencia a comedores y merenderos fue fundamental. Un total de 25.000 personas recibieron apoyo alimentario, con una inversión de más de 5.000 millones de pesos. Esto incluyó la distribución de 450.000 kilos de carne, 420.000 kilos de verduras y otros productos esenciales, con auditorías constantes para garantizar la transparencia en la entrega.

El programa también abordó la provisión de garrafas sociales, eliminando intermediarios y asegurando la entrega directa a los beneficiarios. Ante la eliminación del subsidio nacional, el gobierno provincial asumió el costo total, invirtiendo 3.226 millones de pesos para garantizar el acceso al gas en los hogares más vulnerables.

Otro avance destacado fue la reactivación de la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti), que alcanzó a 1.176 estudiantes en actividades de concientización. Durante el año, se detectaron 59 casos de trabajo infantil y adolescente no registrado, reafirmando el compromiso del Estado con los derechos de la niñez.

En términos de infraestructura, el gobierno provincial destinó 788 millones de pesos a la asistencia directa mediante la entrega de módulos secos, frazadas, chapas y materiales de construcción, fortaleciendo la respuesta a las necesidades más urgentes de la población.

El balance también incluyó los objetivos para el próximo año, entre los que destacan la creación del Instituto de Formación Laboral y un registro unificado de empresas y trabajadores (RIEdET). Según Castelli, estas iniciativas buscan consolidar un “Estado presente, con equidad y transparencia”.

Con una visión clara hacia el futuro, el programa Emplea Neuquén no solo transformó la gestión laboral de la provincia, sino que también estableció un precedente de políticas públicas eficientes, equitativas y orientadas al bienestar de todos los neuquinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.