El Polo Tecnológico de Neuquén: impulso para la innovación y el desarrollo

La inauguración del Polo Tecnológico en Neuquén ha marcado un antes y un después en el ecosistema de innovación y energía de la región. Este espacio se ha convertido en un punto de referencia para empresas tecnológicas, emprendedores y el sector académico, promoviendo un entorno de colaboración que potencia el desarrollo de soluciones innovadoras.

Image description

Desde su apertura, el Polo Tecnológico ha fomentado la integración entre el sector público, privado y educativo. Su objetivo es claro: transformar Neuquén en un centro de excelencia en tecnología aplicada a la industria, especialmente en sectores estratégicos como el Oil & Gas. Este ecosistema permite que empresas como AXSOL Vistas Aéreas puedan expandir su capacidad de innovación y optimizar sus procesos.

AXSOL Vistas Aéreas es un ejemplo del impacto positivo que genera el Polo Tecnológico en la región. La empresa se especializa en inspecciones visuales geotécnicas utilizando drones y herramientas avanzadas, facilitando el monitoreo remoto de proyectos energéticos en Vaca Muerta. Gracias a esta tecnología, es posible mejorar la eficiencia operativa y reducir costos en la inspección y mantenimiento de infraestructuras clave.

El uso de drones y software especializado ha permitido que AXSOL logre una optimización significativa en los tiempos de inspección y análisis. La captura y procesamiento de datos en tiempo real, combinados con tecnología 3D, ofrecen una experiencia de usuario mejorada y una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad en el terreno.

Uno de los principales beneficios del Polo Tecnológico es su capacidad de generar sinergias entre diferentes actores del sector. Al compartir un mismo espacio con otras empresas y organismos, se fomenta el intercambio de conocimientos y se promueve la creación de nuevas soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de la industria.

La ubicación estratégica de Neuquén, con Vaca Muerta como epicentro de la actividad petrolera, convierte al Polo Tecnológico en un punto clave para el desarrollo de tecnologías innovadoras. La eficiencia operativa y la sostenibilidad son prioridades en el sector, y el uso de herramientas como los drones facilita el monitoreo, la detección temprana de fallas y el análisis detallado de activos industriales.

Para AXSOL, el Polo Tecnológico representa una oportunidad única para escalar su tecnología y colaborar con otros actores del sector. La posibilidad de acceder a espacios de investigación, capacitación y networking permite fortalecer su desarrollo y consolidar su liderazgo en el ámbito de la tecnología aplicada a la energía.

El compromiso de entidades como Ingeniería SIMA SA y Sancor Seguros ha sido fundamental para hacer realidad este espacio. Su participación demuestra la importancia de la inversión privada en la generación de entornos de innovación y desarrollo tecnológico en la región.

La colaboración entre empresas, universidades y organismos gubernamentales dentro del Polo Tecnológico es clave para impulsar la formación de profesionales altamente capacitados. Este espacio permite que estudiantes y emprendedores accedan a tecnologías de última generación, promoviendo la creación de nuevas soluciones aplicadas a la industria.

El crecimiento del Polo Tecnológico en los próximos años promete posicionar a Neuquén como un referente en innovación y desarrollo tecnológico a nivel nacional e internacional. A medida que más empresas se sumen a esta iniciativa, se fortalecerá el ecosistema emprendedor y se generarán nuevas oportunidades de inversión y empleo.

La tecnología aplicada al sector energético es una de las claves para el futuro de la industria. Empresas como AXSOL continúan desarrollando soluciones que optimizan procesos, aumentan la seguridad y mejoran la eficiencia operativa. La presencia del Polo Tecnológico en la región permite acelerar esta transformación y consolidar el liderazgo de Neuquén en este campo.

El Polo Tecnológico no es solo un espacio físico, sino un símbolo del compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible. Su impacto va más allá de la región, proyectando a Neuquén como un centro de referencia para la tecnología y la energía en Argentina y el mundo.

El desafío a futuro es continuar fortaleciendo este ecosistema, sumando más actores y potenciando la colaboración entre sectores. Con el respaldo de empresas líderes y la apuesta por la innovación, Neuquén está en camino de convertirse en un polo de desarrollo tecnológico de vanguardia.

La inauguración del Polo Tecnológico es una muestra de que la región apuesta por el futuro. Empresas, inversores y profesionales tienen en este espacio una plataforma para transformar ideas en soluciones concretas, impulsando el crecimiento de Neuquén y su proyección en el mercado global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.