Cumple 55 años Quimhue, la librería más antigua de la Patagonia (el punto de encuentro para militantes políticos y amantes de la lectura)

La icónica librería Quimhue, ubicada en la ciudad de Roca, celebra su 55º aniversario, consolidándose como la librería más antigua de la Patagonia. Fundada en 1968 por Odila "Bocha" Salgado y Haydée Massoni, Quimhue ha sido un faro cultural en la región a lo largo de cinco décadas.

Image description

Desde sus inicios, Quimhue ha sido un refugio para estudiantes secundarios y universitarios, así como un punto de encuentro para militantes políticos y amantes de la lectura. Fernanda Salgado, hija de "Bocha" Salgado y la actual propietaria de la librería, recuerda con cariño esos primeros años: "Quimhue es un comercio de venta de libros. Pero, gracias a la impronta que le dio mi madre, se convirtió en un lugar de reunión y charla".


La librería ha enfrentado numerosos desafíos a lo largo de su historia, incluyendo un allanamiento en 1977 por las fuerzas del ejército y la policía, que llevó a la detención de "Bocha" Salgado y Perla Berlato bajo la falsa acusación de tenencia de libros prohibidos. A pesar de las dificultades, Salgado y Berlato fueron sobreseídas y Quimhue continuó su legado.

Quimhue ha resistido a crisis económicas y ha evolucionado con el tiempo, manteniendo su carácter distintivo.

Fernanda Salgado enfatiza la importancia de mantener la esencia de la librería a lo largo de los años: "Es una librería en la que tratamos de cumplir con las expectativas de nuestros clientes. Vivimos como vive cualquier comerciante, con mucho placer y con una cantidad de amigos que nos ayudan. En cada mudanza aparecen amigos y clientes, los amigos de Quimhue".

Una fecha relevante en la historia de Quimhue fue el cierre de la librería Siringa en 2005, que dejó a Quimhue como la librería de venta exclusiva de libros más antigua de la Patagonia. Otra librería de larga tradición en la región es La Única, ubicada en la ciudad de Comodoro Rivadavia, que se dedica a la venta de libros y papelería.

En la actualidad, Quimhue continúa innovando y promoviendo la lectura con iniciativas como el Club Quimhue, creado en diciembre de 2021. Este club de lectores, en colaboración con la periodista cultural y cliente Verónica Bonacchi, ha reunido a más de 80 personas que reciben mensualmente un libro seleccionado cuidadosamente, acompañado de un boletín que incluye una reseña del libro, datos e historias sobre los autores.

Quimhue, con su ubicación física en la calle Italia 1665 y su creciente comunidad de lectores virtuales, demuestra que la pasión por los libros y la cultura perdura a lo largo del tiempo, marcando un hito significativo en la historia cultural de la Patagonia. ¡Feliz 55º aniversario, Quimhue!

Dejá tu Comentario:

La "Madera del Futuro": una innovación sostenible en la región

Empresas locales han comenzado a comercializar la "madera plástica", un producto novedoso que utiliza residuos plásticos posconsumo para la fabricación de diversos elementos, desde muebles hasta postes para la fruticultura. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de gestionar los residuos plásticos de manera sostenible y construir con materiales respetuosos con el medio ambiente.

Científicos del Conicet exploran alianza con el COI para innovar en la salud

Un grupo de destacados científicos pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) visitó el Centro Oncológico Integral (COI) de Leben Salud, en Neuquén capital, con el objetivo de establecer una colaboración estratégica en la prestación de servicios al sector privado en el ámbito de la salud.

Se viene la 7° edición de “Entre Chacras” en Fernández Oro

Ya se palpita la última edición del año de Entre Chacras, el festival que reúne a los emprendedores del Alto Valle en una tarde al aire libre para toda la familia. La edición Inspirar será el domingo 17 de diciembre de 13 a 21 horas en La Masía de Fernández Oro.

 

Argentina lidera la caracterización global de sus regiones vitivinícolas

En un hito histórico para la vitivinicultura mundial, Argentina se erige como pionera al completar el estudio "Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina", presentado en Buenos Aires el 1 de diciembre de 2023. Dirigido por el destacado experto en Vitivinicultura, Marcelo Miras, el estudio abarca 59 áreas productivas distribuidas en 14 provincias, consolidando a Argentina como el primer país en caracterizar toda su superficie cultivada con vid bajo una metodología científica unificada.

Grupo Cumbre: un salto hacia la comunicación global

En un encuentro histórico en el Hotel Hilton de Neuquén, el Grupo Cumbre presentó oficialmente su oferta de radios, televisión por streaming y diario digital. El evento contó con la presencia del gobernador electo, Rolando Figueroa, y el gerente del grupo, el ingeniero Guillermo Coco, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para la provincia.