Crecen las expectativas para la realización de la AOG 2024 en la Ciudad de Neuquén

La AOG 2024 se perfila como un evento fundamental en el calendario de la industria del petróleo y el gas en Argentina, consolidándose como una plataforma clave para la exposición de las últimas innovaciones y tecnologías del sector. Del 23 al 25 de octubre, el Espacio DUAM en Neuquén será el punto de encuentro para más de 330 empresas expositoras, un aumento significativo respecto a la edición anterior. Martín Kaindl, director de Relaciones Institucionales y Administración del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), destacó la gran expectativa que existe por este evento, que se traduce en un crecimiento tanto en el tamaño de los stands como en la diversidad de actividades programadas.

Image description

Este año, la AOG contará con un total de 5.200 metros cuadrados de stands cubiertos y 2.200 metros cuadrados de espacio al aire libre, lo que permitirá una mejor experiencia para los visitantes y expositores. Este crecimiento se debe a la creciente actividad en la cuenca neuquina, donde la producción de petróleo y gas ha alcanzado niveles récord en los últimos meses. Kaindl subrayó que el evento es un reflejo del dinamismo de la industria y de las oportunidades que se están generando en la región. “Estamos viendo un gran interés en la exposición, que se traduce en una mayor participación de empresas y un aumento en la cantidad de actividades programadas”, afirmó.

Uno de los aspectos más destacados de la AOG es su compromiso con el desarrollo de recursos humanos. Kaindl enfatizó la importancia de involucrar a los jóvenes en el sector, ofreciendo oportunidades de formación y contacto con la industria. La iniciativa “Escuela Técnica Visita a la AOG” permitirá que estudiantes de escuelas técnicas conozcan de cerca las operaciones de la industria, sus tecnologías y oportunidades de carrera. Este enfoque busca cultivar el interés de las nuevas generaciones en una industria que enfrenta desafíos significativos, pero que también ofrece un amplio potencial de desarrollo.

El acceso a la AOG es gratuito, lo que facilita la participación del público en general, aunque se requiere una previa registración a través del sitio web oficial del evento. Esta estrategia busca democratizar el acceso a la información y a las actividades, promoviendo un ambiente inclusivo donde todos puedan aprender sobre las dinámicas de la industria del petróleo y gas. Kaindl destacó que esperan recibir alrededor de 15.000 visitantes durante los tres días de la exposición, un número que podría aumentar dada la creciente demanda de alojamientos en la ciudad de Neuquén.

La alta demanda de alojamiento y servicios en la ciudad es un reflejo del impacto positivo que la AOG tendrá en la economía local. Kaindl mencionó que desde hace meses, la disponibilidad de habitaciones ha sido un tema complicado, lo que representa un desafío para la infraestructura hotelera de la región. Este incremento en la demanda de servicios no solo beneficiará a los hoteles, sino que también impulsará a otros sectores, como el transporte y la gastronomía, creando un efecto multiplicador en la economía local.

Entre las actividades programadas, la AOG incluirá paneles y conferencias con líderes de la industria, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas sobre el futuro del sector. Se espera la participación de altos funcionarios, como el Gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y otros representantes de provincias con fuerte actividad petrolera. Estas interacciones permitirán discutir los retos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de cambios tecnológicos y demandas sociales crecientes.

La AOG también se posiciona como un espacio para abordar la sostenibilidad en la industria del petróleo y gas. Kaindl destacó la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas del mercado, donde los jóvenes profesionales traen consigo una visión diferente sobre cómo operar en un mundo que busca ser más sustentable. Este enfoque se traduce en la incorporación de nuevas tecnologías y prácticas que minimicen el impacto ambiental, lo que resulta esencial para asegurar la viabilidad a largo plazo de la industria en Argentina.

Asimismo, la AOG servirá como un escenario para el intercambio de ideas y mejores prácticas entre empresas. La posibilidad de establecer conexiones y redes de contacto es fundamental para impulsar la innovación y el crecimiento en el sector. Kaindl mencionó que la participación de empresas de diversos tamaños y especialidades enriquecerá la experiencia del evento, permitiendo a los asistentes obtener una visión más completa del panorama actual y futuro de la industria.

El interés en la AOG 2024 también refleja la importancia de Neuquén como un centro estratégico en el mapa energético de Argentina. La cuenca neuquina ha demostrado ser un área clave para el desarrollo del petróleo y gas en el país, y la AOG es una muestra palpable de este dinamismo. La atención que este evento genera en el sector es un indicativo de que la región seguirá jugando un papel crucial en la configuración del futuro energético de Argentina.

Finalmente, la AOG 2024 se presenta no solo como una exposición comercial, sino como un evento integral que abarca múltiples facetas de la industria del petróleo y gas. Desde el desarrollo de recursos humanos hasta la discusión de sostenibilidad y tecnología, la AOG ofrece una plataforma para que todos los actores del sector se reúnan y colaboren en la construcción de un futuro más próspero y sostenible. Con una agenda repleta de actividades y una gran expectativa por parte de los organizadores, este evento promete ser un hito en la historia de la industria en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.