Aerolíneas Argentinas eleva a Neuquén: impulso turístico y desarrollo económico en la ampliación récord para el verano 2024

En el marco de la ampliación récord anunciada por Aerolíneas Argentinas para la temporada de verano 2024, el Aeropuerto Internacional Presidente Perón de Neuquén se erige como un protagonista clave en la red de destinos de la aerolínea.

Image description

La ciudad de Neuquén se beneficiará con 7 vuelos diarios durante la temporada alta, consolidándose como uno de los puntos estratégicos en la oferta extendida. Este incremento en la frecuencia no solo responde a la creciente demanda de viajeros, sino también al papel fundamental que desempeña Neuquén como puerta de entrada a la región patagónica, conocida por su belleza natural y atractivos turísticos.


Con la conectividad mejorada, los pasajeros que elijan Neuquén como destino o escala experimentarán una mayor comodidad y accesibilidad, facilitando la exploración de los encantos locales y la participación en las diversas actividades turísticas que la región tiene para ofrecer.

Este impulso en la oferta de vuelos hacia y desde Neuquén no solo contribuirá al desarrollo del turismo local, sino que también fortalecerá los lazos comerciales y culturales con otras regiones del país. Además, Aerolíneas Argentinas destaca el compromiso con la eficiencia y la calidad de servicio, lo que se traduce en una experiencia de viaje más placentera para los pasajeros que transitan por el Aeropuerto Internacional Presidente Perón de Neuquén.

La destacada presencia del Aeropuerto de Neuquén en la ampliación de la oferta de Aerolíneas Argentinas subraya la importancia estratégica de la región y abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico y turístico local.

La ampliación de la oferta de vuelos hacia y desde Neuquén no solo tiene un impacto positivo en el ámbito turístico, sino que también beneficia a la economía local al impulsar el sector empresarial y comercial. Con una conectividad mejorada, las empresas de la región experimentarán una mayor facilidad para llevar a cabo negocios y establecer relaciones comerciales con otras partes del país y del mundo. Esto contribuye a la proyección de Neuquén como un importante centro económico en la región patagónica, fomentando el intercambio comercial y fortaleciendo la posición de la ciudad como un polo de desarrollo.

Además, la mayor presencia de Aerolíneas Argentinas en el Aeropuerto Internacional Presidente Perón no solo responde a la creciente demanda de pasajeros locales, sino que también refleja la visión estratégica de la aerolínea de contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades que sirve. La inversión en la mejora de la conectividad aérea no solo facilita el acceso a destinos turísticos, sino que también promueve el intercambio cultural y la diversidad, enriqueciendo la experiencia de los viajeros y consolidando la posición de Neuquén como un destino integral y atractivo para visitantes y residentes por igual.

Dejá tu Comentario:

La "Madera del Futuro": una innovación sostenible en la región

Empresas locales han comenzado a comercializar la "madera plástica", un producto novedoso que utiliza residuos plásticos posconsumo para la fabricación de diversos elementos, desde muebles hasta postes para la fruticultura. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de gestionar los residuos plásticos de manera sostenible y construir con materiales respetuosos con el medio ambiente.

Científicos del Conicet exploran alianza con el COI para innovar en la salud

Un grupo de destacados científicos pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) visitó el Centro Oncológico Integral (COI) de Leben Salud, en Neuquén capital, con el objetivo de establecer una colaboración estratégica en la prestación de servicios al sector privado en el ámbito de la salud.

Se viene la 7° edición de “Entre Chacras” en Fernández Oro

Ya se palpita la última edición del año de Entre Chacras, el festival que reúne a los emprendedores del Alto Valle en una tarde al aire libre para toda la familia. La edición Inspirar será el domingo 17 de diciembre de 13 a 21 horas en La Masía de Fernández Oro.

 

Argentina lidera la caracterización global de sus regiones vitivinícolas

En un hito histórico para la vitivinicultura mundial, Argentina se erige como pionera al completar el estudio "Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina", presentado en Buenos Aires el 1 de diciembre de 2023. Dirigido por el destacado experto en Vitivinicultura, Marcelo Miras, el estudio abarca 59 áreas productivas distribuidas en 14 provincias, consolidando a Argentina como el primer país en caracterizar toda su superficie cultivada con vid bajo una metodología científica unificada.

Grupo Cumbre: un salto hacia la comunicación global

En un encuentro histórico en el Hotel Hilton de Neuquén, el Grupo Cumbre presentó oficialmente su oferta de radios, televisión por streaming y diario digital. El evento contó con la presencia del gobernador electo, Rolando Figueroa, y el gerente del grupo, el ingeniero Guillermo Coco, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para la provincia.