Administrar RR.HH, relaciones laborales y seguridad e higiene en la Industria Petrolera (seminarios antes del cierre del año)

(Por Pablo Comoli) El Instituto Panamericano de Estudios Superiores (IPES) organiza un ciclo de seminarios para brindar información específica sobre los interrogantes que surgen en el sector. Están planteados en dos módulos de dictado, comenzando el lunes próximo y finalizando el 5 de diciembre (sólo lunes, tres horas).

Image description
Image description

El cronograma de actividades que está previsto para el mes de noviembre comienza el lunes 14 y la primer temática a desarrollar por Luciano Ruiz es “Demandas Laborales de habilidades para trabajar. ¿Qué esperan las empresas de un nuevo empleado o un postulante a un puesto de trabajo?, en el horario de 18.00 a 19.20 hs. Este seminario busca ofrecer a los participantes un marco de referencia para la práctica diaria en la gestión de las personas haciendo especial referencia a empresas petroleras.

Para dar continuidad al Seminario Nº1, de 19.40 a 21.00 hs., Ruben Eduardo Aramayo dictará la charla “Gestionar personas y las relaciones laborales en la Industria Petrolera”. Aquí se profundizará sobre la gestión de RR.HH en la empresa, estructura y forma de funcionamiento del área, selección, retribución, formación y desarrollo. Cómo manejar situaciones con las personas en el día a día, casos prácticos.

Para finalizar esta primera apuesta informativa, “Gestión de Recursos Humanos en el Sector Petrolero: El servicio de Reclutamiento y Selección” (módulo 2) se desarrollará el lunes 21 de noviembre, en el horario de 18.00 a 19.20 hs. y a cargo de la capacitación estará Gretel Lorandi.

Completará y dará cierre a las exposiciones, la charla “Sobre la inserción laboral de estudiantes y jóvenes profesionales: Pasantías rentadas” (mismo lunes de 19.40 a 21.00 hs.), actuando como moderadores del IPES, Gustavo Becerra e Ítalo Quesada. Se podrán escuchar a los alumnos que actualmente se encuentran realizando pasantías rentadas en el sector petrolero.

A las ya mencionadas exposiciones se agrega el Seminario Nº2, sobre las temáticas de Seguridad, Higiene y Gestión Ambiental en la actividad petrolera. Comienza con Gestión de la Seguridad e Higiene en obra (Martes 29 de noviembre, 18.00 a 19.20 hs.), sigue con “Vaca Muerta”. Convencionales y No Convencionales. El lunes 5 de diciembre - a las 18 hs.- “El control en la Industria a partir de los sistemas de gestión” y el cierre a las 19.40 hs. ¿Qué se espera de un profesional de Seguridad Laboral, Higiene y Gestión Ambiental?

Los seminarios son abiertos y gratuitos, con vacantes limitadas, para inscripciones  dirigirse a calle Rivadavia 744 (Neuquén), llamando al teléfono (0299) 442-2161 o bien, enviando un e-mail aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.