Social Media Day Neuquén 2024: innovación digital y marketing turístico

El Social Media Day Neuquén 2024 se perfila como un evento clave para explorar las últimas tendencias en el ámbito digital, con la presencia de expertos reconocidos que compartirán su visión sobre el impacto de la tecnología en diversas industrias. Entre los destacados oradores se encuentra Hernán Couste, presidente de la Asociación Internacional de Marketing Turístico (Amtur), quien liderará una charla sobre la integración de inteligencia artificial, herramientas de automatización y estrategias basadas en datos aplicadas al marketing turístico.

Image description

Couste, al frente de TravelUp y Amtur, se dedica a potenciar el desarrollo de destinos turísticos a través de estrategias innovadoras. Estas iniciativas abarcan desde países como Argentina y Costa Rica hasta destinos emergentes, provincias y ciudades, contribuyendo al fortalecimiento de sus economías locales. En su presentación, Couste explicará cómo las nuevas tecnologías están redefiniendo el panorama del marketing, con un enfoque en maximizar el impacto de las campañas y conectar a los destinos con mercados globales.

Según Couste, la incorporación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, está transformando la manera en que los equipos colaboran y ejecutan proyectos. “Las herramientas actuales nos permiten medir el progreso con precisión y reemplazar metodologías tradicionales por flujos de trabajo dinámicos basados en métricas clave (KPIs), haciendo que los procesos sean más eficientes”, destacó. Esta evolución no solo mejora la interacción entre equipos globales, sino que también redefine cómo se gestionan los recursos y se alcanzan objetivos estratégicos.

Innovar en un entorno digital no se trata únicamente de adoptar las últimas tendencias, sino de hacerlo con una visión estratégica. Couste enfatizó que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) deben ser herramientas que impulsen los resultados, no barreras que limiten el avance. “Es fundamental probar constantemente nuevas tecnologías, pero siempre alineándolas con los objetivos principales. La tecnología es un medio, no un fin en sí mismo”, afirmó.

Otro aspecto relevante de la charla será cómo la transformación digital ha eliminado barreras que antes dificultaban los negocios globales. Hoy en día, gracias a plataformas colaborativas y entornos virtuales, es posible superar obstáculos relacionados con divisas, transacciones, idiomas y diferencias culturales. Esto ha permitido una mayor agilidad para realizar pruebas de mercado, ajustar campañas en tiempo real y establecer códigos comunes que optimizan las interacciones comerciales.

El Social Media Day Neuquén 2024 promete ser una ventana al futuro del marketing y la comunicación digital. La exposición de Couste será una oportunidad para que profesionales, emprendedores y estudiantes comprendan cómo la tecnología puede ser un catalizador para el desarrollo económico y la innovación en sus proyectos. Neuquén se convierte, una vez más, en un punto de encuentro para la vanguardia digital, con miras a transformar la forma en que los negocios y las economías locales se conectan con el mundo.

Además, Couste abordará cómo las estrategias basadas en datos permiten personalizar las campañas de marketing turístico para captar audiencias específicas. Al integrar herramientas de generación de demanda y automatización, los destinos logran atraer a visitantes con mayor efectividad, optimizando recursos y fortaleciendo su competitividad en un mercado global. “Hoy podemos segmentar con mayor precisión, anticipándonos a las necesidades del viajero y ofreciendo experiencias personalizadas que impactan directamente en su decisión de visita”, resaltó. Esto no solo beneficia a los destinos, sino que también genera un efecto multiplicador en las economías locales, favoreciendo a pequeñas y medianas empresas.

El Social Media Day Neuquén 2024 no solo será un espacio para el aprendizaje, sino también para la interacción y el intercambio de ideas entre los asistentes. En un contexto donde las tecnologías avanzan a pasos agigantados, eventos como este destacan la importancia de mantenerse actualizados y abiertos a la innovación. Couste concluyó destacando que “la clave está en adaptar estas herramientas a nuestras realidades, no en ser espectadores pasivos de la transformación digital. Es un momento único para convertir los desafíos en oportunidades”. Con estas reflexiones, el evento promete inspirar a los participantes a liderar cambios significativos en sus ámbitos de influencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.