Se presentó el Presupuesto Provincial para el 2017 (fuerte apuesta estratégica en la capital neuquina)

(Por Pablo Comoli) En los números para el 2017 se destaca un ambicioso plan de obras con $7 mil millones de aportes provinciales. Omar Gutiérrez quiere “dinamismo en la economía y en el mercado laboral”. La ciudad tendrá dos nuevas escuelas, una comisaría y la flamante Sala de Espectáculos, denominada La Usina.

Image description

Para el reacondicionamiento del arroyo Durán habrá una inversión que puede traer connotación política ya que en el último temporal se castigó al ejecutivo municipal por no invertir en este sector, teniendo en cuenta que son de signos partidarios opuestos al gobierno de la provincia y en constante competencia electoral.

Si bien lo presentado formalmente ayer en Casa de Gobierno tiene que ser revisado y aprobado en la Legislatura Provincial, el gobernador apuesta “a las riquezas naturales, la generación de recursos propios y una mejor prestación de los servicios públicos”.

La estrategia del gobierno estará en financiar Gastos de Capital (obras) más allá de lo que permitiría el excedente del resultado corriente y los Recursos de Capital. Porque el proyecto de Presupuesto 2017 arroja un resultado económico superavitario (ingresos superiores a los gastos) de $1.745 millones, y un resultado financiero deficitario (ingresos inferiores a los gastos) en $1.944 millones.

Defendió el precio del gas conseguido actualmente aunque “hoy las regalías hidrocarburíferas permiten tan sólo pagar el 50% de la masa salarial (de la administración pública provincial)”. Gutiérrez, además, quiere un precio interno del petróleo sin techo, que no esté dispuesto por la coyuntura de ese mercado y la eliminación de las retenciones a las exportaciones de petróleo.

La inversión pública en Educación es la principal destinataria de los fondos presupuestados, ya que insume un total de $14.382 millones. El Gasto por habitante previsto para 2017 asciende a $80.100, con un crecimiento del 41% respecto al 2016. En cuanto a la inversión en Salud por habitante será de $11.000 (que representa un incremento del 49,2% respecto de la pauta del presente año); en Educación, $72.100 por alumno (implica un crecimiento presupuestario del 40,2%); y en Seguridad Pública por habitante, $ 6.300 (equivale a un incremento anual del 43,3%).

Otros montos a tener en cuenta con la obtención por $516 millones y $5.080 millones por medio de la emisión de Títulos, Bonos, Letras del Tesoro, Préstamos y demás operaciones de Crédito Público. Por último unos $7 millones se utilizarán para la microcentral hidroeléctrica Nahueve.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.