¿Quiénes son los conferencistas del 2º Foro Argentina Creativa? (podés contribuir a una economía creativa)

(Por Pablo Comoli) Las charlas intentarán despertar la inspiración de cientos de jóvenes que buscan, entre otras cosas, progresar de forma independiente o bien potenciar el lugar que hoy ocupan. No te olvides, el próximo sábado 5 de noviembre en el Auditorio del MNBA (Mitre y Santa Cruz).

Image description
Image description
Image description

El evento llega a su segunda presentación del año, desde que fue lanzado en el mes de junio por el Ministerio de Cultura de la Nación, buscando a través de las experiencias y el conocimiento de los expositores, generar tendencias en creatividad e innovación cultural.

Salta, Córdoba, Godoy Cruz y Neuquén son parte de la Red de Ciudades Creativas que fueron las primeras seleccionadas del programa que buscan visibilizar el talento local. Los estados municipales albergan cada presentación y entre otros temas ya se habló de economía creativa, creatividad y gobierno, desarrollo sectorial de las industrias creativas, promoción del turismo cultural y trabajo colaborativo. Aquí en la capital neuquina se presentaron en el primer encuentro dos talleres de las temáticas “Comunicación estratégica” y “Mapeo del ecosistema creativo”.

En días más llegarán Tweety González, Ezequiel Motillo, Guillermo Cacace y Laura Taube, cuando desde las 17:30 hs. en el Museo Nacional de Bellas Artes comiencen a contar sus vivencias profesionales y seguramente, dejando alguna anécdota de tipo personal.

González es músico y productor, tocó con el rosarino Fito Páez y estuvo con la emblemática banda Soda Stereo. Quienes lo destacan hablan de “un testigo clave del rock nacional desde la década del 80 a la actualidad”. En su faceta como productor, participó en la producción de “El amor después del amor”, el disco más vendido de la historia de la música grabada en Argentina.

Motillo, es uno de los creadores de Preguntados (el juego social más descargado de la historia), además de diseñador, periodista y fotógrafo, desde hace seis años lidera el equipo creativo y coordina el desarrollo de contenidos educativos de Etermax.

Cacace es director teatral, gestor cultural y curador de Apacheta Sala/Estudio. Montó en las tablas autores tales como: Ivor Martinic, Juan Ignacio Fernández, Armando Discépolo, Angélica Lidell, Jorge Huertas, Eurípides, Shakespeare y Molière. Recibió premios internacionales y nacionales como el ACE.

Laura Taube es docente universitaria, socióloga y gestora cultural, se destaca su tarea en el desarrollo de audiencias para proyectos culturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.