¿Querés saber cómo hacer efectivas tus metas? (alinear pensamientos, emociones y acciones para lograr lo que queremos)

(Por Pablo Comoli) El título de la nota tiene que ver con un curso de capacitación específico que ayuda a entender nuestro comportamiento y evitar así malos resultados.

Image description
Javier Guerrina, Mariano Vallejo y Gabriel Baigorria.

Debemos primero comprender nuestra estructura psicológica/emocional, que actúa de manera inconsciente, para poder ingresar a la “era de la oportunidad”, tal como refiere nuestro entrevistado.

El encuentro tendrá lugar en el Instituto Tecnológico Patagónico (ITP), hoy viernes de 19 a 22 hs. y hasta allí se dirigió IN Neuquén para conversar en la previa con Mariano Vallejo, experto en PNL (Programación NeuroLingüística).

Para entender esta nueva materia nos explica que “debemos partir del principio según el cual nosotros hemos programado desde la infancia nuestras maneras de sentir, pensar y de comportarnos”.

Vallejo también está a cargo del taller de “Cash Flow” que ya hemos publicado en nuestro portal de noticias y que, precisamente, este sábado se dará a conocer el juego en el mismo espacio educativo de Chubut 234 de 15 a 19 hs.  

Volviendo a la cuestión de las metas, otro punto de interés es saber que “tenemos limitaciones que padecemos por el uso limitado que hacemos de nuestro cerebro (mente)”.

El aprendizaje en el curso permitirá alinear nuestros comportamientos y actitudes para lograr una mayor efectividad en nuestras vidas y expandir las potencialidades que seguro no conocemos hasta ahora.

Está destinado a comerciantes, supervisores, padres, docentes, y cualquier persona que requiera potenciar su efectividad en el logro de sus metas. Tiene un valor de $350.

El especialista nos ayudará a descubrir los mecanismos inconscientes que boicotean poder sentirnos productivos y realizados. Qué mejor propuesta para comenzar a planificar un 2017 pleno de metas efectivas y cumplidas.  

Mariano Vallejo es también mentor personal/ejecutivo, dirige su consultora “Herramientas para la Excelencia”, con sede en las ciudades de Córdoba y Neuquén.

Ha entrenado a cientos de docentes, empresarios y profesionales de organizaciones públicas y empresas como Tarjeta Naranja S.A.

Colaboró para el área de desarrollo de RRHH de Allus Global BPO Center (líder regional en contact center de Movistar, Personal, Disco, La Voz del Interior, Master Card y Telefónica de España).

Más información llamando al 299-5942590/ 299-4527823 o bien escribiendo un correo electrónico aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.