Qué son las Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS) con las que el gobierno aspira a crear 560 nuevas empresas

“Queremos 40 millones de emprendedores”, exageran desde el Ministerio de Producción al presentar el Proyecto de Ley que impulse las SAS, un mecanismo que promote poder crear una empresa (con cuenta bancaria incluida) en 24 horas. Detalles de esta normativa y de la que reglamenta las B Corporates o empresas de beneficio e interés colectivo.

Image description

El encuadre general es el Plan Productivo Nacional (PPN) y el capítulo de leyes que busca fomentar y encuadrar el quehacer emprendedor genera entusiasmo por sus promesas.

“Estimamos que hacia 2020, estos instrumentos que estamos impulsando favorecerán la creación de unas 560 nuevas empresas y la generación de más de 16.000 empleos directos”, dicen desde el equipo de Pancho Cabrera.

En lo concreto, esto incluyen los proyectos que el Ejecutivo remitió al Parlamento:

Ley de apoyo al capital emprendedor y Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS) Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS)

- Se podrá crear un negocio o empresa en 24 horas y en forma digital.

- Creación de una nueva figura jurídica para las empresas, denominada Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), que va a permitir:

- Constituir CUIT o CDI en 24 horas;

- Constituir empresas de un único socio;

- Abrir una cuenta bancaria simplificada;

- Emitir acciones de mismo derecho a diferente precio;

- Digitalizar firma, libros y poderes.

La empresa SAS permitirá ahorrar costos y tiempos, reducir la informalidad, a la vez que ayudará a una mayor recaudación fiscal, como consecuencia de la incorporación de nuevas empresas y la generación del empleo formal.

Abrir una empresa en la Argentina demora en promedio entre 45 y 60 días y conlleva costos elevados, que favorecen la informalidad.

Representa una oportunidad para 3 millones de monotributistas; para 42% de ocupados que son informales; para que las 60 mil empresas que se crean por año en la Argentina lo hagan de forma simple y ágil.

Disponibilidad de Capital

Se generan mecanismos para que el capital inversor se dirija hacia los emprendedores y que los argentinos puedan apoyar las ideas de otros argentinos.

- Capital emprendedor: apostar a que las ideas se desarrollen en el país y a generar confianza para que el mundo inversor apueste al talento argentino.

- Financiamiento colectivo: incentivar a que los argentinos confíen e inviertan en otros argentinos, creando fondos de financiamiento y aceleradoras de negocio.

El proyecto legislativo busca dar apoyo al capital emprendedor a partir de:

- Incentivos fiscales

- Instrumentos de co-inversión

- Mecanismos de financiación modernos (financiamiento colectivo)

Se busca así desarrollar la industria del capital emprendedor a través de la creación de  fondos, aceleradoras e inversores ángeles para financiar la innovación argentina y retener talento.

Ley de Empresas de Beneficio e Interés Colectivo (BIC)

En la actualidad no hay resguardo jurídico para la constitución y desarrollo de empresas sociales.

La figura jurídica de Empresa Social no existe en nuestro país ni en toda Latinoamérica.

Con la sanción del proyecto, la Argentina dará lugar a la creación de empresas de Beneficio e Interés Colectivo (BICs) y será el primer país de la región en reconocerlas y protegerlas jurídicamente.

Su propósito es proteger jurídicamente para ayudar a quienes proyecten sus negocios con una mirada de triple impacto: económico, social y ambiental.

La Argentina será el primer país de la región en tener un registro de este tipo de empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.