Plena ocupación hotelera durante la Fiesta Nacional de la Confluencia

La Fiesta Nacional de la Confluencia no solo se ha consolidado como un evento cultural y de entretenimiento, sino también como un importante atractivo turístico que moviliza la economía local. Durante los cuatro días que duró el festival, la ocupación hotelera en la ciudad de Neuquén fue total, reflejando el impacto positivo de la fiesta en el sector.

Image description

El secretario de Turismo y Promoción Humana, Diego Cayol, destacó la importancia del festival en la agenda turística nacional y su contribución a la economía local. "Es una inversión que colabora plenamente para que Neuquén genere una nueva economía a partir del turismo", afirmó.

Según informó el funcionario, la Fiesta de la Confluencia ha sido incorporada en las agendas de viaje del país, lo que favorece la llegada de visitantes de diferentes provincias y del extranjero.

Para evaluar el impacto turístico, se realizó una encuesta en el ingreso a la Isla 132, la cual reveló la procedencia de los turistas. Cayol detalló que, antes del inicio del festival, la ocupación hotelera ya se encontraba en un 80%, alcanzando el 100% en el transcurso del evento.

La encuesta indicó que más del 50% de los visitantes provenían de la provincia de Buenos Aires, mientras que un 20% llegó desde Córdoba y Mendoza. Además, el norte de la Patagonia aportó otro porcentaje significativo, y un 8% de los asistentes fueron extranjeros.

Dentro del grupo de turistas internacionales, la mitad provino de Chile, aunque también se registraron visitantes de diversas nacionalidades, según informó Cayol.

Un dato relevante que se desprende de la encuesta es que el 68% de los turistas manifestó haber viajado exclusivamente para asistir a la Fiesta de la Confluencia. Este porcentaje subraya la importancia del evento como motor de atracción para la ciudad.

En comparación con la edición 2023, el turismo asociado a la Fiesta de la Confluencia experimentó un crecimiento significativo. "El año pasado teníamos un 20% y este año tenemos un 30%, o sea que realmente creció mucho en términos porcentuales", explicó el secretario de Turismo.

Cayol también subrayó que el impacto económico de la fiesta no solo se reflejó en Neuquén capital, sino también en las ciudades aledañas, particularmente en la hotelería de tres estrellas.

El festival no solo generó un alto nivel de ocupación en los hospedajes, sino que también dinamizó otros sectores de la economía local, como la gastronomía, el transporte y el comercio.

Cayol destacó que la Fiesta de la Confluencia tiene un impacto clave en un mes en el que usualmente hay menos actividad turística en la región. "Esta fiesta levanta muchísimo los índices de ocupación", resaltó.

Con estos datos, la Fiesta Nacional de la Confluencia reafirma su importancia no solo como un evento de música y cultura, sino como un motor clave para el desarrollo turístico y económico de Neuquén y la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.