Pichachén: el otro paso fronterizo que puede potenciar a la provincia y al país (hay conexión al Pacífico)

(Por Pablo Comoli) Las gestiones actuales por mejorarlo a través de obras de infraestructura –de aporte nacional- se suman a una serie de reuniones, diálogos que siguen puliendo el tema, y que van acumulándose positivamente en cada encuentro binacional entre representantes chilenos y neuquinos.

Image description

Si bien desde Argentina las gestiones son encabezadas por Neuquén (el paso se ubica al norte), para ambos países el interés es importante, ya que se enfocan en poder comenzar a desarrollar las facetas de un futuro proceso de integración macroregional, que mejore los sectores de hidrocarburos, cargas, cultura y turismo, como salientes de una larga lista en el horizonte de las expectativas. Estos fueron algunos de los temas centrales del último Encuentro Binacional Paso Pichachén, “Potenciando la Integración de la Región del Bio Bío y la provincia del Neuquén” realizado hace pocos días en la ciudad de Los Ángeles, Chile.

La opinión de los interlocutores locales presentes en el encuentro, tanto para el principal impulsor del tema, que es el vicegobernador de la provincia, Rolando Figueroa, como para el legislador del PRO, Damián Canuto, son coincidentes “en la importancia de jerarquizar el Paso Internacional Pichachén por su relevancia regional y nacional”.

Quienes ya trazaron como objetivo impulsar la integración entre la Región del Bío Bío chileno y la provincia del Neuquén, recordaron que “el Paso Bioceánico –salida a los puertos de Chile- que se plantea, requiere una importante inversión en infraestructura y del acuerdo de varias provincias argentinas implicadas. Por ello es importante lograr la nacionalización de la ruta Nº6 para activar el resto de las obras que se necesitan”.

Primero debe incluirse en el presupuesto nacional -como un compromiso escrito- y así lograr que el Paso Pichachén se asfalte. Para ello trabajan Nación con Provincia, buscando finalizar un proyecto ejecutivo que enmarque la inversión y luego nacionalizar la ruta antes mencionada.

Auguran que el Paso Pichachén le permitirá a la Argentina importar maquinarias desde China y Estados Unidos que son necesarias en el desarrollo de la exploración y explotación de la formación rocosa Vaca Muerta, a través del Puerto de Talcahuano (Concepción es otro puerto cercano).

Durante las jornadas se llevaron a cabo numerosas exposiciones, disertaciones y comisiones de trabajo respecto del paso (desde el 97’ tiene categoría de “permanente”) que une a las localidades de El Cholar y Quintuco (Octava Región) en Chile. Pichachén puede convertirse en un puente fundamental entre ambas naciones y para el desarrollo mutuo de las regiones que lo circundan.

La Región del Bío Bío está avanzando en importantes obras de conexión hacia dicho Paso Internacional mientras espera buenas noticias del lado argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.