Los peores del grado: “La Patagonia lidera las zonas que más energía derrochan”

Lo dijo la subsecretaria de Ahorro Energético de la Nación, Andrea Heins, en un seminario que se desarrolló en el Hotel Tower de Neuquén, donde se planteó sobre el uso eficiente de la energía, organizado por el Centro Pyme-Adeneu, la secretaría del Capade y el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN).

Image description

En la apertura del encuentro, el ministro de Producción y Turismo, José Brillo, señaló que “la eficiencia y racionalización energética es todavía un tema pendiente en el país” y consideró que “durante muchos años se produjo una deformación en la matriz energética producto de tener un precio muy bajo del gas”.

En tanto, la subsecretaria nacional de Ahorro y Eficiencia Energética, Andrea Heins, explicó que las provincias patagónicas son las que tienen mayor gasto energético del país. Aclaró también que se puede hacer una diferencia desde el hogar a través del consumo responsable, que no sólo favorece al medioambiente, sino que ayudaría a reducir las facturas de luz y gas. Comparó las provincias patagónicas con la ciudad de Estocolmo, que es un “ejemplo en eficiencia.

“La energía es un bien escaso y caro en todo el mundo. Es una realidad que vivimos hace muchos años, eso no se resuelve sólo incrementando la oferta, sino que tenemos que trabajar en la demanda, en el uso responsable de la energía”, señaló Heins.

Un simple cambio de hábito como apagar las luces que no se usan o el piloto del calefón cuando uno no está en casa puede hacer una gran diferencia. “De esa manera, se dejarían de importar 10 barcos completos de GNL”, aseguró la funcionaria.

La capacitación estuvo destinada fundamentalmente a directivos de pymes que quieren aplicar herramientas para un uso racional de la energía en sus empresas. Los ministros de Producción y Energía de la provincia estuvieron presentes en la apertura del encuentro.

Estuvieron presentes, además, el secretario de Planificación y Acción para el Desarrollo-COPADE, Sebastián González; el presidente del EPEN, Francisco Zambón, y el coordinador del Programa de Desarrollo de la Cadena de Valor Hidrocarburífera del Centro Pyme, Julián Cervera, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.