Llegaron las “tijeras hidráulicas” para cargar las cerezas, pero… ¿hay producción para exportar?

(Por Pablo Comoli) Las plataformas elevadoras de carga aérea, conocidas de esa manera, ya arribaron al aeropuerto de Neuquén. El contexto del sector marca que hay una importantísima baja en la última producción de la fruta fina debido al temporal, heladas y granizo que extraordinariamente se dieron este año.

Image description

Ahora de las 600 toneladas que se preveían cargar hacia los mercados de Estados Unidos y Asia, en esta temporada al menos la exportación puede llegar al volumen de 60 y 100 toneladas de cereza (se realizaría a fines de noviembre o principios de diciembre). La continuidad en este proyecto es importante porque aún está en desarrollo y se espera que en un plazo más amplio de tiempo mejore la situación, esta vez esquiva por cuestiones climáticas.

De mal en peor, la pérdida de frutos se produjo muy cerca (20 días) sobre la cosecha prevista tradicionalmente en noviembre para las cerezas de mayor valor en el mercado, las heladas de agosto ya habían afectado la fruta fina que crecía en San Patricio del Chañar.

Este panorama negativo bajó dos veces la visita (supervisión) que el presidente Mauricio Macri iba a realizar a la zona. Ahora el gobierno de la provincia intentará exportar desde Neuquén otras producciones regionales como plantines de frutas finas o el salmón chileno, como una alternativa de salida local al aeropuerto internacional de Ezeiza.

Las dos tijeras llegaron por tierra este domingo y ya fueron descargadas con grúas en el aeropuerto Juan Domingo Perón de Neuquén (foto), se estima que sobre el fin de semana estarán en funcionamiento.

Ambas plataformas son Commander 15 y 30 en referencia a la cantidad de toneladas que pueden elevar. La de mayor capacidad es la primera vez que viene a Neuquén (se utiliza para la bodega superior del avión) y la de menor dimensión ya estuvo en la provincia en diciembre de 2014, cuando se concretó la exportación de cerezas vía aérea a Hong Kong y Estados Unidos.

El envío de este equipamiento había sido comprometido por Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación, tras una visita realizada meses atrás a la provincia, cuando entre otros temas firmó acuerdos junto al gobernador Omar Gutiérrez y anunció finalización y concreción de obras viales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.