Llega en vacaciones la Feria de Ciencias “Lugar a Dudas”

(Por Pablo Comoli) Neuquén es el primer destino elegido por la muestra del Centro Cultural de la Ciencia (C3) de Buenos Aires. El evento será del 7 al 13 de julio en el Espacio Celebrar del Paseo de la Costa (Isla 132).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La actividad  se realizará en coincidencia con la primera semana del receso invernal y así facilitar la participación masiva de la ciudadanía neuquina y alrededores.

Desde la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo-COPADE, dependencia provincial encargada de organizar este evento, realizaron el anuncio y explicaron que "se ha propuesto hacer una actividad diferente porque en años anteriores invitábamos a los científicos a las escuelas para que compartieran sus experiencias con los alumnos o bien llevábamos a los estudiantes a conocer el lugar de trabajo de los científicos”.

En tono itinerante, la muestra “Lugar a Dudas” es abierta y con entrada gratuita, sale por primera vez del barrio de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la primera provincia elegida es Neuquén.

Sus contenidos interactivos del C3 y las tres salas: El Tiempo, El Azar y La Información, serán sin dudas, los atractivos especiales para niños y adolescentes. Sus 14 módulos están inspirados en temas de física, biología, psicología, matemática y química.

El gobierno de Neuquén se encuentra organizando la sexta edición de la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, con la presencia de la Feria “Lugar a Dudas” y buscando promover el pensamiento científico para despertar vocaciones en los jóvenes.

Centro Cultural de la Ciencia (C3)

Es un espacio de encuentro e interacción entre la comunidad científica y el público en general. Los visitantes participan de diversas actividades culturales, recreativas y educativas relacionadas con las ciencias y su mirada sobre el mundo.

El C3 tiene como objetivo fomentar la cultura y el pensamiento científico a través de experiencias interactivas y actividades participativas innovadoras en las que el visitante es el protagonista. Sus propuestas están destinadas, por un lado, a brindar herramientas al público para que se apropie del conocimiento científico y tecnológico, y, por otro lado, a difundir las investigaciones y desarrollos que la comunidad científica realiza en el país.

Este espacio para actividades de extensión, educación y divulgación científica está ubicado en el Polo Científico Tecnológico. Depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y es el único centro cultural del país creado con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.