La provincia acordó financiamiento para energías renovables (y la incorporación de tecnología eólica y solar)

La secretaría de Copade gestiona a nivel provincial una línea de asistencia financiera del CFI destinada a promover las energías renovables y la incorporación de tecnología eólica y solar.

Image description

El gobierno provincial, a través de la secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (Copade) junto con el ministerio de Energía y Recursos Naturales y el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), gestiona una línea de 150 millones de pesos dispuesta por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para micro, pequeñas y medianas empresas del sector productivo que inviertan en la generación de energía eléctrica a través de recursos renovables.


Los fondos de la línea de asistencia financiera pueden ser utilizados para la adquisición de módulos fotovoltaicos y aerogeneradores, y todo otro componente u obra que sea necesaria para la instalación completa del equipo y su puesta en marcha.

El monto máximo del crédito es de 30 millones de pesos, a través de la modalidad de Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) con un plazo de devolución máximo de 84 meses y hasta 6 meses de gracia sobre el capital.
En el caso de los créditos a sola firma o con garantías personales, pueden solicitarse hasta 1 millón de pesos, con un plazo de devolución de hasta 48 meses y 6 meses de gracia sobre el capital.

En todos los casos, la financiación alcanzará hasta el 80 por ciento de la inversión a realizar. Las tasas varían en función del monto de la asistencia financiera: para los créditos hasta 1 millón de pesos se aplica tasa compensatoria variable, equivalente al 50 por ciento de la Tasa Activa de Cartera General Diversas Nominal Anual en Pesos del BNA más 2 puntos porcentuales y bonificada al 50 por ciento. Tope de Tasa 15 por ciento.

En tanto, para los créditos superiores a 1 millón de pesos se aplica tasa compensatoria variable, equivalente al 50 por ciento de la Tasa Activa de Cartera General Diversas Nominal Anual en Pesos del BNA más 2 puntos porcentuales. Tope de Tasa 30 por ciento.

La asistencia financiera gestionada por la Unidad de Enlace ante el CFI que funciona en la secretaría de COPADE supera los 300.167.000 pesos desde el año 2020 y ha permitido fortalecer 117 unidades productivas del sector industrial (42%), turístico (35%), de servicios (16%) y agroindustrial (7%).

Desde el área se informó que continúan vigentes la Línea de Financiamiento para la Reactivación Productiva, el Programa de Financiamiento Neuquén Crea y la Línea de Créditos para el Desarrollo del Turismo Inteligente.

Las personas interesadas en obtener más información de las distintas líneas de asistencia financiera vigentes pueden contactarse a través del correo electrónico creditoscfi@neuquen.gov.ar. Además, se encuentran habilitadas para consultas la línea telefónica 0299-4495661 y el Whatsapp 299-5747393/ 299-5056638.

Tu opinión enriquece este artículo:

Villa La Angostura inicia enero con niveles de ocupación prometedores

La temporada estival comenzó con fuerza en los destinos turísticos de Neuquén, donde la ocupación promedio alcanza un 70%. Villa La Angostura se destaca por su variabilidad según la categoría de los establecimientos, registrando un 60% en alojamientos de dos y tres estrellas y un 80% en los de mayor categoría.

Viajá Neuquén: un estímulo al turismo local que regresa con éxito

El gobernador Rolando Figueroa anunció el relanzamiento del programa Viajá Neuquén, una iniciativa que busca fomentar el turismo dentro de la provincia. Esta segunda etapa comenzará el 9 de enero y estará vigente hasta el 31 del mismo mes, ofreciendo importantes beneficios para los residentes locales interesados en explorar los atractivos neuquinos.

Descubrí el paraíso en Complejo La Celeste: Playas Doradas (en Río Negro)

En la pintoresca región de la Patagonia Argentina, se encuentra el Complejo La Celeste, un oasis de tranquilidad y comodidad a solo 500 metros del Balneario Playas Doradas. Este complejo de cabañas ofrece una experiencia de alojamiento única, con departamentos totalmente equipados que harán de tu estadía un recuerdo inolvidable.

Aumento del movimiento de pasajeros en la ETON: un impulso económico para Neuquén

El verano de 2025 ha sido un período de notable crecimiento para la Estación Terminal de Ómnibus de Neuquén (ETON), con un incremento del 9% en el movimiento de pasajeros en comparación con el año anterior. Este auge no solo responde al aumento del turismo, sino también a las nuevas dinámicas económicas que benefician directamente a la ciudad. El subsecretario de Transporte de la Municipalidad de Neuquén, Mauro Espinosa, destacó que el crecimiento en la demanda de transporte refleja una recuperación de la vitalidad económica local, especialmente después de los efectos negativos de la pandemia.

Malamado Lago Hermoso: un regreso con sabor y estilo en la Patagonia

Uno de los destinos más destacados de la Ruta de los Siete Lagos, Malamado Lago Hermoso, reabre sus puertas con una propuesta gastronómica exclusiva que promete deleitar a residentes y visitantes de la región. Este emblemático lugar, ubicado estratégicamente entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes, combina la belleza natural del Lago Hermoso con una experiencia culinaria de primer nivel.

¿Cuándo asume Donald Trump? ¿​​Cómo asistir o ver la inauguración presidencial? (todo lo que necesitas saber)

El 20 de enero de 2025, Washington D.C. se convertirá en el epicentro de la política estadounidense con la ceremonia de juramentación del presidente electo, Donald Trump. Este evento no solo representa el inicio de un nuevo mandato, sino que también ofrece a miles de ciudadanos la oportunidad de ser parte de un momento histórico. La inauguración presidencial es un hito que simboliza la democracia y la unidad del país, atrayendo a personas de todos los rincones de Estados Unidos y más allá. Con más de 220,000 entradas disponibles, la posibilidad de asistir a este evento monumental es una experiencia que muchos anhelan.

Halliburton y SLB dominaron el fracking de Vaca Muerta en 2024

El 2024 fue un año histórico para Vaca Muerta, que alcanzó cifras récord en la actividad del shale, consolidándose como un pilar clave para la industria energética argentina. A pesar de un contexto económico adverso, el yacimiento logró registrar 17.796 etapas de fractura, muy cerca de las 18.000 proyectadas por los especialistas.