La ocupación hotelera en Neuquén tuvo un aumento del 15,5% con respecto al año pasado

La Subsecretaría de Turismo presentó un informe que se realiza con el objetivo de conocer la dinámica del mercado turístico local a partir del comportamiento de la demanda de establecimientos de alojamientos turísticos habilitados (hoteles, hosterías, apart hoteles y hostel).  

Image description

En el marco del Programa Observatorio de Estadísticas se presentó un informe basado en la información obtenida de una muestra de 46 alojamientos turísticos (sobre un total de 54) habilitados por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Neuquén. Todos eran de tipo hotelero y extrahotelero (hoteles, hosterías, apart hoteles y hostel) en las diferentes categorías que se presenta cada uno y los establecimientos sin categorizar al momento del relevamiento.

Los datos que se presentaron corresponden a los porcentajes de ocupación en plazas y habitaciones vendidas correspondientes a la tercera semana del mes de julio, coincidente con la tercera semana del receso invernal.

Con respecto al año pasado, para el mismo período de julio, se experimentó un aumento del 15,5% en cuanto a cantidad de pasajeros que se hospedaron en la ciudad en alojamientos turísticos habilitados (1796). Y hubo un leve aumento en habitaciones del 4,6% de variación interanual (301 habitaciones).

Si se considera el total de plazas vendidas, tanto de los establecimientos relevados como de los no relevados, se puede observar que se vendieron 14.022 plazas y un total de 7.134 habitaciones durante esta semana de julio 2016.

Cabe destacar que hubo un leve aumento en la ocupación de habitaciones con respecto a la segunda semana del receso invernal de casi el 1% en habitaciones y del 2,95% en las plazas. El día de mayor ocupación fue el viernes 22, con casi el 83% en demanda de habitaciones.

En la tercera semana del receso invernal del 2015 (del 20 al 26 julio) había 18 provincias de vacaciones (excepto Neuquén, Mendoza, La Rioja, Salta y Tucumán), teniendo en cuenta que éstas tuvieron su receso del 6 al 17 de julio.

No obstante, este año durante la semana del 18 al 24 de julio tuvieron vacaciones 22 provincias, sumándose las provincias de Buenos Aires, Chaco, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Santiago del Estero. Es decir, la única provincia ausente fue Salta ya que tuvo su receso del 4 al 15 de julio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.