La nueva ley Nacional Pyme arribó a la city neuquina (menos impuestos, más crédito)

Luego de varias idas y vueltas entre el bloque oficialista y los opositores, el pasado 13 de julio el gobierno nacional presentó en Neuquén la nueva ley Pyme. Consiste en un paquete de beneficios en materia impositiva y de acceso al crédito para las pequeñas y medianas empresas. Desde Nación afirman que el 90% de las empresas del país son pymes y que concentran el 70% del empleo generado.

Image description

Carolina Castro, subsecretaria de Políticas y Gestión Pyme del Ministerio de Producción de la Nación, estuvo presente en la ciudad para explicar los alcances de la ley a empresarios locales.

Además, comentó que “las pequeñas y medianas empresas apenas representan el 10% del total de exportaciones, existiendo una brecha de productividad del 60% con las grandes empresas, algo que es compartido por toda Latinoamérica”.

La ley está vinculada al incentivo para inversiones, una especie de premio estímulo. De esta manera, las empresas podrán desgravar el Impuesto a las Ganancias al final de su ejercicio fiscal hasta el 10% de las inversiones que hayan hecho entre el 1 de julio de este año y el 31 de diciembre de 2018.

De esta manera,  la nueva ley establece que el IVA de esas inversiones, muchas veces difícil de recuperar para la empresa, se podrá emitir mediante un bono fiscal para el pago de impuestos. Sin embargo, la norma aguarda su reglamentación por parte del Poder Ejecutivo.

A partir de dicha sanción, desde el Centro PyME Adeneu llevaron a cabo una jornada de trabajo junto a funcionarios del Ministerio de Producción de la Nación con el fin de difundir las herramientas disponibles para los empresarios. Recorrieron empresas locales y se realizó una presentación a cargo de la subsecretaria nacional, Carolina Castro.

El ministro de Producción y Turismo, José Brillo, destacó que el objetivo “es hacer confluir el programa de fortalecimiento de Pymes que presentó el Gobierno provincial con los programas y actividades que se van a desarrollar a partir del trabajo que estamos haciendo con el Ministerio de Producción de la Nación”.

Asimismo, a nivel local, el presidente del Banco Provincia de Neuquén (BPN), Marcos Koopmann, presentó las propuestas vigentes disponibles para el sector.

Además, estuvieron presentes el ministro de Economía e Infraestructura, Norberto Bruno; el ministro de Energía y Servicios Públicos, Alejandro Nicola; el secretario del Copade, Sebastián González; la  subsecretaria de Producción, Dora Cortés; y el presidente de la Comisión de Producción de la Legislatura, Alejandro Vidal; junto a empresarios locales.

Para todos aquellos que quieren conocer en detalle la Ley Pyme, lo podrán hacer ingresando al siguiente link: http://www.produccion.gob.ar/se-aprobo-la-ley-pyme-menos-impuestos-y-mas-credito/

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.