Golpe al sector petrolero: YPF baja 31 equipos en la cuenca neuquina y complica a las empresas tercerizadas

(Por Pablo Comoli) Según informó la empresa estatal, no estaban funcionando a pleno desde hace ya varios meses. La decisión también implica un ajuste en la erogación varias veces millonaria, indicaron. Peligra el empleo de más de 1.500 trabajadores que pertenecen al sector contratista.

Image description

La información remite que son “equipos ociosos” de los cuales 10 son de perforación, otros 16 de workover y cinco de pulling, en los cuales estuvo afectado personal incluido en una medida preventiva de crisis, que desde el mes de abril la firma comenzó por achicar gastos y disminuir salarios en unos 2.000 empleados.

Razones de competitividad ponen de manifiesto uno de los fundamentos con los cuales se conoce la noticia de la baja de los 31 equipos. El nivel de costos que debe afrontar la empresa en un contexto donde el precio del barril del petróleo a nivel mundial sigue bajo, terminó por sentenciar esta impactante decisión.

El miércoles 30 de noviembre, el personal cesanteado comenzó a ser notificado por las empresas contratadas por la petrolera argentina para sus operaciones en diversos yacimientos de nuestra provincia y del sur de Mendoza.

YPF sorteó durante todo este año distintas coyunturas que implicaron llegar a tener que extender en algunas provincias (Neuquén y Santa Cruz, por ejemplo) donde tiene presencia marcada, la conciliación obligatoria con sectores gremiales por anuncios de bajas de equipos. Ahora, la situación comienza a precipitarse porque los despidos hasta el momento son efectivos. El gremio petrolero, fuerte en toda la Patagonia, dijo que intervendrá de inmediato.

La noticia se conoció a pocos días de la exposición del gobernador Omar Gutiérrez en la Asamblea Sudamericana “Oil & Gas Council” (29 - 30 noviembre). Un evento que reunió a más de 14 países representados por directivos de empresas, buscando en más de 50 sectores propios del segmento energético difundir las bondades de los suelos neuquinos y brindar seguridad jurídica (defender el barril criollo) en cuanto a las regulaciones propias de la provincia que hace podio con la exploración –hasta el momento- de los no convencionales en Vaca Muerta.

Por otro lado, también se conoció la ratificación por parte de YPF de mantener el plan de inversiones para el próximo año. Hace poco menos de un mes la petrolera argentina firmaba un nuevo convenio con Petronas para avanzar en una segunda etapa tras los buenos resultados de los pilotos realizados en una primera fase en el área La Amarga Chica (Vaca Muerta), donde invertirán juntas u$s 192 millones.

En el área de Loma Campana, que la opera con la estadounidense Chevrón, seguirá desarrollando no convencionales bajo un esquema que le permite reducir costos, mientras que con Dow Chemical hará lo propio para el aprovechamiento de shale gas en El Orejano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.