Figueroa anticipa la creación de un fondo para infraestructura en Vaca Muerta

En el marco de la 4ª edición de Cuenca Neuquina - Encuentro Anual del Programa Propymes de Tecpetrol, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció la implementación de un fondo específico destinado a mejorar la infraestructura en la región de Vaca Muerta. Durante su exposición ante representantes de empresas proveedoras, Figueroa destacó la importancia de la colaboración entre el Estado y las operadoras, considerando a las pymes y grandes empresas como “socios” estratégicos de la provincia.

Image description

El mandatario subrayó que este fondo, actualmente en proceso de desarrollo, será clave para resolver la carencia de infraestructura que limita la eficiencia industrial. Explicó que los problemas actuales generan un déficit de alrededor de 4.000 millones de dólares en infraestructura, y que anualmente las empresas pierden cerca de 50 millones de dólares en logística y combustible debido a la falta de inversión en esta área. Con este nuevo fondo, Figueroa propone reducir los costos para las empresas sin imponer nuevos impuestos.

Asimismo, el gobernador aprovechó la ocasión para señalar los esfuerzos de su gestión en reducir el gasto público, resaltando un ahorro de 1.000 millones de dólares en el último año. Según Figueroa, esta reducción en el gasto permitió evitar un déficit y destinar recursos para proyectos de infraestructura, además de reducir la deuda pública de la provincia, equivalente al monto ahorrado.

El impacto del déficit en infraestructura no solo afecta a la industria, sino también a los habitantes de zonas como Añelo y Chihuidos, donde la falta de gas y energía eléctrica limita las condiciones de vida. El gobernador mencionó la necesidad de extender los beneficios de esta inversión en infraestructura a toda la provincia, de modo que los ciudadanos de Neuquén accedan a los recursos de la misma manera que lo hacen las industrias.

El gobernador también destacó la visión de sustentabilidad social y ambiental que debe acompañar este proyecto de infraestructura. Según Figueroa, el desarrollo de Vaca Muerta no solo debe enfocarse en maximizar la rentabilidad económica, sino también en garantizar que los beneficios lleguen a la comunidad. En su discurso, subrayó que esta alianza entre el Estado y las empresas busca no solo reducir costos, sino también mejorar la calidad de vida de los habitantes de Neuquén y Río Negro, promoviendo condiciones más justas y equitativas para todos.

En ese sentido, Figueroa mencionó casos específicos que reflejan las desigualdades en el acceso a servicios básicos. Destacó la situación de Añelo, una localidad clave en la industria petrolera, donde los habitantes aún no tienen acceso completo al gas. También citó a Chihuidos, donde la provisión de energía eléctrica se limita a solo 12 horas diarias a pesar de estar rodeado de importantes yacimientos hidrocarburíferos. Estas situaciones, aseguró, ejemplifican la necesidad urgente de invertir en infraestructura para mejorar el acceso a servicios esenciales.

El gobernador hizo hincapié en que el fondo de infraestructura no debe ser considerado como un impuesto adicional a la industria. En su lugar, la idea es que se configure como un mecanismo de inversión en el cual los fondos obtenidos se reinviertan directamente en la provincia. Esta medida, según Figueroa, no solo beneficiaría a las empresas al reducir sus costos, sino que también fortalecería el potencial turístico y el desarrollo de nuevas actividades productivas en la región, diversificando así la economía local.

Por último, Figueroa exhortó a las empresas a comprometerse con el desarrollo a largo plazo de la región. “No podemos darnos el lujo de perder esta última gran oportunidad”, declaró el mandatario, refiriéndose a la ventana de 30 años que representa Vaca Muerta como una fuente significativa de recursos. Instó a los actores de la industria a sumarse a esta iniciativa de transformación, dejando un legado que perdure más allá del período de explotación de los recursos naturales y que beneficie a las futuras generaciones de neuquinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.