Fiesta de la Confluencia 2025: un evento único que transformará Neuquén

La Fiesta de la Confluencia 2025, uno de los eventos más importantes del sur de Argentina, fue presentada oficialmente este viernes, confirmando su regreso con una edición cargada de sorpresas y grandes artistas. La cita será del 6 al 9 de febrero en la Isla 132, Neuquén, y promete ser un hito cultural y turístico para la región.

Image description

Este año, la fiesta contará con la participación de grandes nombres de la música nacional, como Soledad Pastorutti, Ke Personajes, Los Auténticos Decadentes, Las Pelotas, Indios y Turf, quienes ya habían confirmado su presencia. Se suman los jóvenes Valentino Merlo, The La Planta y Tiago Pzk.

Para los más grandes Los Palmeras y del mundo del folclore llegará Juan Fuentes. A su vez Natalie Perez, Angela Leiva y la banda internacional confirmada son los uruguayos de La Vela Puerca.
El evento, que se ha consolidado como uno de los más importantes de la región, se ha programado estratégicamente entre el 6 y el 9 de febrero. Una de las razones de esta elección es evitar la coincidencia con el Cosquín Rock, evento que también atrae a miles de turistas a la región. De esta manera, se busca potenciar el turismo en Neuquén y las provincias vecinas, favoreciendo a la economía local.

El año pasado, el 30% de los turistas que visitaron Neuquén durante la Fiesta de la Confluencia no eran del Alto Valle, lo que resalta la importancia del evento como motor de turismo regional. Las autoridades locales esperan que, con una mejor organización y una fecha más estratégica, la fiesta continúe atrayendo a visitantes de todo el país.

En esta edición, la fiesta se extenderá durante cuatro días, lo que permitirá a los asistentes disfrutar de una experiencia más completa y cómoda. Esta duración también responde a la necesidad de que el evento no se superponga con el inicio de las clases, lo que facilitará la participación de familias y turistas que viajan desde otras provincias.

El acceso al evento será gratuito, como en ediciones anteriores, pero quienes deseen disfrutar de una experiencia más exclusiva podrán adquirir entradas para los sectores preferenciales o VIP. Además, se mantendrá la modalidad de entradas para los “buenos contribuyentes”, una iniciativa que ha tenido buena recepción en años anteriores y que permite a quienes han cumplido con sus obligaciones fiscales tener un acceso preferencial.

Los detalles sobre la compra de entradas serán revelados en el lanzamiento oficial del evento, programado para este viernes. Además, en este evento se dará a conocer la grilla completa de artistas que estarán presentes, lo que genera aún más expectativa entre los asistentes.

En cuanto a la oferta gastronómica, se ha confirmado la presencia de un sector de food trucks y otro de comida gourmet, para que los asistentes puedan disfrutar de una variedad de opciones durante los cuatro días de festividades. Este enfoque en la gastronomía busca enriquecer la experiencia de los visitantes, quienes también podrán disfrutar de las diversas propuestas musicales.

Una novedad destacada será la Feria Confluencia de Sabores, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Domuyo. En este espacio se podrán degustar productos regionales, una propuesta ideal para quienes buscan una experiencia más completa y variada en torno a la gastronomía local. Además, el Centro de Convenciones albergará otros eventos paralelos que enriquecerán aún más la propuesta cultural de la Fiesta de la Confluencia 2025.

Se espera que la Fiesta de la Confluencia 2025 sea un gran generador de ingresos para Neuquén. Según las estimaciones, el gasto directo durante los días del evento será de aproximadamente 10 mil millones de pesos, lo que refleja la magnitud y la relevancia económica del evento para la provincia.

El impacto económico de la fiesta se extiende más allá de la música y la gastronomía. Los sectores hoteleros, de transporte y comercio también se beneficiarán de la afluencia de turistas, quienes aprovecharán la ocasión para conocer los atractivos turísticos de la región, lo que asegura un crecimiento sostenido del turismo en la provincia.

Con una excelente organización y una programación de lujo, la Fiesta de la Confluencia 2025 promete ser un evento inolvidable que marcará un nuevo hito en la historia de la región, consolidando a Neuquén como un destino turístico de primer nivel y convirtiendo a la fiesta en un referente cultural para toda Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia única: cocinar en el corazón del Lago Moreno (de la mano de "Salva La Cocina")

En un escenario que parecía salido de un sueño, Salvador Mazzocchi, más conocido como “Salva La Cocina”, llevó su pasión por la gastronomía a un nivel completamente nuevo el viernes pasado. En el medio del Lago Moreno, sobre una balsa construida con sus propias manos, Salva cocinó un almuerzo para un exclusivo grupo de invitados, presentando la nueva Lager del Sur de Cerveza Patagonia.

Innovación en Neuquén: bloques de madera que transforman la construcción

Un invento neuquino está revolucionando, aunque aún a pequeña escala, la manera de afrontar la grave carencia de infraestructura en la provincia. Se trata de un sistema constructivo que utiliza bloques de madera provenientes de bosques desarrollados hace medio siglo. Este método permite construir de manera rápida, económica y sostenible, siendo una respuesta innovadora a las necesidades de la región.

Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

Air Liquide y MSU Green Energy: alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en Argentina

En una movida trascendental para el sector energético, Air Liquide Argentina y MSU Green Energy han firmado un contrato de 10 años que promete revolucionar la descarbonización industrial en el país. Este acuerdo permitirá que cinco plantas productoras de Air Liquide operen con un 60% de energía renovable, evitando la emisión de más de 220.000 toneladas de CO₂ durante la próxima década.

Estiman que los precios de los combustibles aumentarán por debajo de la inflación

En un contexto económico marcado por altos niveles inflacionarios, referentes del sector hidrocarburífero anticipan que los precios de los combustibles experimentarán incrementos moderados, con el objetivo de minimizar su impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta estrategia, aplicada previamente en 2024, parece repetir su curso en el actual año electoral.

CB&I liderará la construcción de tanques para el proyecto Vaca Muerta Sur

La compañía estadounidense CB&I ha sido seleccionada para llevar a cabo un contrato clave en el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo, destinado a convertir la formación neuquina de Vaca Muerta en una potencia exportadora de petróleo no convencional, contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro.

Ciudad Central: la nueva "mini ciudad" de Vaca Muerta que transformará Añelo

En Añelo, el corazón de Vaca Muerta, un ambicioso proyecto urbanístico promete revolucionar la región con inversiones millonarias y un desarrollo integral que atenderá las crecientes demandas de la industria energética. Se trata de Ciudad Central, una "mini ciudad" que busca expandir el tejido urbano de la localidad neuquina e incorporar infraestructura de primer nivel para empresas petroleras y la población local.

Astroturismo: noches para descubrir el cosmos en las bardas de Centenario

El cielo nocturno de Centenario promete un espectáculo inolvidable con la propuesta de astroturismo organizada por la Municipalidad y la empresa Caelum Patagonia. En la zona de El Picadero, un espacio apartado de las luces urbanas, se llevará a cabo una actividad que mezcla ciencia, naturaleza y el encanto de observar los astros en su máximo esplendor.