Exposición Rural de Neuquén: ¿la provincia puede convertirse en productora de carne y maíz?

(Por Pablo Comoli) Un alto funcionario del gobierno provincial brindó detalles respecto de la apuesta que están realizando en esos sectores. Si bien en los suelos neuquinos proliferan el gas y el petróleo, el interrogante ya tiene algunas respuestas.

Image description
Image description

La declaraciones las formuló el ministro de Producción y Turismo, José Brillo, en plena realización de la 75° Exposición Rural de Neuquén y la 7° Exposición de Caballos de la Patagonia (Junín de los Andes), eventos en los que participaron también el Presidente de la Sociedad Rural de Neuquén, Martín Zimmermann, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, y el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez.

Brillo manifestó que durante el 2016 se consiguió sumar a la provincia a los programas de Unidad de Cambio Rural y de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial. Recordó que “ya hemos invertido alrededor de $500 millones en electrificación rural, canales, obras de captación de agua y mataderos” y puso énfasis en éste último punto porque “hay una política clara del gobierno de la provincia”.

Según sus palabras, se abrirán en el corto plazo mataderos en Aluminé, Andacollo, Añelo y Loncopué. Hay otros dos que están en marcha en Tricao Malal y Barrancas, sin olvidar el espacio que se recuperó en Centenario, el adjudicado en Senillosa y la tarea que todavía desarrollan en el matadero de la meseta de la capital neuquina.

Por otro lado, remarcó el proyecto de 50 mil hectáreas de tierras de riego que le han presentado al gobierno nacional para desarrollar áreas en Mari Menuco, Arroyito, Senillosa, Picún Leufú y Piedra del Águila. “Pensamos que Neuquén puede incorporarse fuertemente en el mundo del maíz, del forraje y de la carne”, afirmó en una apuesta concreta.

Agregó que “en el tema extensivo, hemos crecido en un 10% y en los feedlots, en un 25%. También un 25% hemos incrementado la producción en cerdos, fundamentalmente en Cutral Co, Arroyito y Senillosa”.

Sobre el 2017, el ministro augura que “se sigan manteniendo las condiciones”, más allá de la polémica que se desató respecto a la apertura de la barrera sanitaria. Una situación por la cual la provincia corría el riesgo de perder su calidad y sanidad, además de entorpecer la posibilidad del autoabastecimiento de carne y de futuras exportaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.