En un año bajó la desocupación en Neuquén (y se mantiene por debajo del promedio nacional)

Los datos fueron publicados esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Image description

La desocupación en la provincia del Neuquén en el primer trimestre del año fue del 5,9%, un 1,5 puntos porcentuales menos que el mismo trimestre de 2022, mostrando el sostenimiento del nivel de empleo en la provincia en los sectores hidrocarburíferos, turístico, comercial y de la construcción, entre otros. Los datos fueron publicados esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), según el cual la desocupación a nivel nacional fue del 6,9%.


Esta medición iguala a la del último trimestre de 2022, que también fue del 5,9%, pero es 1,5 puntos porcentuales inferior a la del comienzo del año pasado.

Las tasas de actividad y empleo, en tanto, se ubicaron en el 49,1% y 46,2%, respectivamente. A nivel nacional, ambos guarismos fueron inferiores a los de Neuquén: 48,3% y 45%.

La tasa de actividad, que expresa la relación entre la población económicamente activa (PEA) y el total de la población, registró en el aglomerado Neuquén-Plottier, para el primer trimestre de 2023, 49,1%, marcando un crecimiento de 10 puntos luego de la importante caída que presentó en el segundo trimestre de 2020 con la pandemia.

La tasa de empleo, que representa la cantidad de personas ocupadas sobre el total de la población, se recuperó en la pos pandemia, marcando un crecimiento al primer trimestre de 2023 de 12,4%.

Durante 2022 se mantuvo bastante constante alrededor del 43% de empleo en la provincia, mientras que para el último dato de 2023 se incrementó al 46,2%.

Desde Indec remarcaron que tanto la tasa de actividad como la de empleo resultan superior a las registradas por el total de aglomerados urbanos del país.

Además, desde el organismo nacional recordaron que, en la evolución de la desocupación, luego del máximo de 13,5% registrado en pandemia, la provincia se mantuvo por debajo del promedio nacional prácticamente en todo el período analizado, llegando al primer trimestre de 2023 al 5,9%.

“Estos porcentajes no son fruto de la casualidad, sino de un trabajo coordinado y serio que venimos haciendo desde el gobierno de la provincia junto al sector privado, trabajadoras y trabajadores y los gremios”, dijo el gobernador Omar Gutiérrez.

El mandatario recordó que Neuquén “sigue al tope de la creación de empleos en el sector privado a nivel nacional”, con 12.269 puestos de trabajo generados en un año, convirtiéndose nuevamente en la segunda provincia del país con mayor crecimiento del empleo privado, solo detrás de Catamarca. “Llevamos 26 meses ininterrumpidos de crecimiento del empleo”, señaló el mandatario.

Según el informe mensual de empleo registrado del ministerio de Trabajo, elaborado con información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Neuquén registró en marzo 135.757 trabajadores, por encima de los 134.250 de febrero. “Desde el pico de la pandemia en julio de 2020 a la actualidad, Neuquén lleva creados 25.557 empleos”, detalló el mandatario.
En el sector de la construcción, Neuquén tienen 21.383 trabajadores, por encima de los 20.138 de febrero pasado.

El gobernador Omar Gutierrez remarcó que el dato de la desocupación para la provincia del Neuquén es “15% menor a la media del país en la foto actual de la desocupación y 20% cuando uno compara el trimestre con el mismo período del trimestre del año pasado”.

“Vamos por buen camino”, dijo el mandatario. Destacó que la provincia del Neuquén “encabeza la recomposición salarial del sector público”, y también es la provincia en la cual para el empleo privado más ha crecido el nivel salarial con el 133%”.

Gutiérrez consideró que todos estos datos económicos dan cuenta de la importancia de “seguir fortaleciendo el ADN desarrollista en libertad, independencia y autonomía”.

Además, desde el organismo nacional recordaron que, en la evolución de la desocupación, luego del máximo de 13,5% registrado en pandemia, la provincia se mantuvo por debajo del promedio nacional prácticamente en todo el período analizado, llegando al primer trimestre de 2023 al 5,9%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia única: cocinar en el corazón del Lago Moreno (de la mano de "Salva La Cocina")

En un escenario que parecía salido de un sueño, Salvador Mazzocchi, más conocido como “Salva La Cocina”, llevó su pasión por la gastronomía a un nivel completamente nuevo el viernes pasado. En el medio del Lago Moreno, sobre una balsa construida con sus propias manos, Salva cocinó un almuerzo para un exclusivo grupo de invitados, presentando la nueva Lager del Sur de Cerveza Patagonia.

Innovación en Neuquén: bloques de madera que transforman la construcción

Un invento neuquino está revolucionando, aunque aún a pequeña escala, la manera de afrontar la grave carencia de infraestructura en la provincia. Se trata de un sistema constructivo que utiliza bloques de madera provenientes de bosques desarrollados hace medio siglo. Este método permite construir de manera rápida, económica y sostenible, siendo una respuesta innovadora a las necesidades de la región.

Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

Air Liquide y MSU Green Energy: alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en Argentina

En una movida trascendental para el sector energético, Air Liquide Argentina y MSU Green Energy han firmado un contrato de 10 años que promete revolucionar la descarbonización industrial en el país. Este acuerdo permitirá que cinco plantas productoras de Air Liquide operen con un 60% de energía renovable, evitando la emisión de más de 220.000 toneladas de CO₂ durante la próxima década.

Astroturismo: noches para descubrir el cosmos en las bardas de Centenario

El cielo nocturno de Centenario promete un espectáculo inolvidable con la propuesta de astroturismo organizada por la Municipalidad y la empresa Caelum Patagonia. En la zona de El Picadero, un espacio apartado de las luces urbanas, se llevará a cabo una actividad que mezcla ciencia, naturaleza y el encanto de observar los astros en su máximo esplendor.

Estiman que los precios de los combustibles aumentarán por debajo de la inflación

En un contexto económico marcado por altos niveles inflacionarios, referentes del sector hidrocarburífero anticipan que los precios de los combustibles experimentarán incrementos moderados, con el objetivo de minimizar su impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta estrategia, aplicada previamente en 2024, parece repetir su curso en el actual año electoral.

CB&I liderará la construcción de tanques para el proyecto Vaca Muerta Sur

La compañía estadounidense CB&I ha sido seleccionada para llevar a cabo un contrato clave en el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo, destinado a convertir la formación neuquina de Vaca Muerta en una potencia exportadora de petróleo no convencional, contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro.